El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Mutación genética podría explicar la ausencia de síntomas en personas contagiadas con Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un estudio realizado por la Universidad de California (EE.UU.) y publicado en la revista «Nature» ha revelado que una mutación genética podría ser responsable de que algunas personas nunca desarrollen síntomas al contraer la Covid-19.

Por primera vez, este estudio proporciona evidencia de un componente genético en aquellos individuos asintomáticos infectados con el coronavirus SARS-CoV-2.

Los expertos destacan que la clave se encuentra en los antígenos leucocitarios (HLA), unas proteínas que permiten al sistema inmunológico distinguir entre células sanas y elementos dañinos.

Una mutación en uno de los genes que codifican los HLA podría hacer que las células T, o timocitos, sean capaces de identificar y atacar al coronavirus.

El estudio muestra que las células T de personas que presentan esta variante genética pueden detectar al SARS-CoV-2, incluso si el virus es desconocido para el organismo, ya que se asemeja a otros virus estacionales comunes.

Este hallazgo tiene implicaciones significativas en el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas para combatir este tipo de enfermedades.

Jill Hollenbach, autora principal del estudio, afirma que «tener un ejército capaz de reconocer rápidamente al enemigo es una gran ventaja. Es como tener soldados listos para la batalla que saben qué buscar y quiénes son los malos».

La mutación identificada, denominada HLA-B*15:01, es relativamente común, ya que se encontró en alrededor del 10 % de la población estudiada. Sin embargo, no evita que el coronavirus infecte las células.

Lo que sí logra es neutralizar los síntomas de la Covid-19, como la rinorrea o el dolor de garganta.

Los investigadores observaron que el 20 % de los sujetos del estudio que permanecieron asintomáticos tras la infección presentaba al menos una copia de la variante HLA-B*15:01, en comparación con el 9 % que desarrolló síntomas.

Aquellos que tenían dos copias de la mutación tenían «muchas más probabilidades» (hasta ocho veces más) de evitar los síntomas del coronavirus, según los resultados del estudio.

Relacionados

Los que saben