Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Presenta IVEC la conferencia “La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la conferencia La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano, que será impartida por la reconocida cocinera tradicional Martha Soledad Gómez Atzin, embajadora culinaria de México ante la UNESCO, el viernes 21 de julio a las 17:00 horas en el auditorio del Museo Teodoro Cano. La entrada es gratuita.

Superviviente de la colonización española, esta tradición ha inspirado numerosas creaciones artísticas, entre las cuales se encuentra la pintura Boda totonaca (2001), obra del maestro Teodoro Cano que destaca por su simbolismo y colorido. Asimismo, la danza folklórica contemporánea la ha retomado para elaborar vistosos cuadros que narran las etapas del ritual, mientras que la música lo sigue acompañando, mezclándose a lo largo del tiempo con influencias huastecas y modernas. En el presente diálogo la ponente compartirá los elementos que conforman esta tradicional ceremonia totonaca y hablará especialmente sobre la elección y preparación de los alimentos que se ofrecen en la boda, así como la forma en que se organizan las mujeres para tal evento.

Martha Soledad Gómez Atzin, recién nombrada Embajadora culinaria por la Secretaría de Relaciones Exteriores, es coordinadora de la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca del Centro de las Artes Indígenas (CAI), en Papantla, Veracruz, su tierra natal. Es fundadora y líder del colectivo Mujeres de Humo, dedicado al rescate de las recetas, ingredientes, bordados, memorias y significados espirituales de la cocina Totonaca, proveyendo el conocimiento ancestral de la cocina con leña y braseros de barro desde el cultivo de los ingredientes. En 2022, el Congreso del Estado de Veracruz le otorgó el Premio Estatal a la Mujer por su invaluable contribución al reconocimiento de la mujer indígena como transmisora de valores y conocimientos, además de a la visibilización de riqueza gastronómica de la cultura veracruzana.

El IVEC reitera la invitación a la conferencia La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano, que se llevará a cabo el viernes 21 de julio a las 17:00 horas en el auditorio del Museo Teodoro Cano, ubicado en la calle Rodolfo Curti 101, en el Barrio del Naranjo de la ciudad de Papantla, Veracruz. Conoce la programación completa de este recinto IVEC en las redes sociales @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben