El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Presenta IVEC la conferencia “La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la conferencia La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano, que será impartida por la reconocida cocinera tradicional Martha Soledad Gómez Atzin, embajadora culinaria de México ante la UNESCO, el viernes 21 de julio a las 17:00 horas en el auditorio del Museo Teodoro Cano. La entrada es gratuita.

Superviviente de la colonización española, esta tradición ha inspirado numerosas creaciones artísticas, entre las cuales se encuentra la pintura Boda totonaca (2001), obra del maestro Teodoro Cano que destaca por su simbolismo y colorido. Asimismo, la danza folklórica contemporánea la ha retomado para elaborar vistosos cuadros que narran las etapas del ritual, mientras que la música lo sigue acompañando, mezclándose a lo largo del tiempo con influencias huastecas y modernas. En el presente diálogo la ponente compartirá los elementos que conforman esta tradicional ceremonia totonaca y hablará especialmente sobre la elección y preparación de los alimentos que se ofrecen en la boda, así como la forma en que se organizan las mujeres para tal evento.

Martha Soledad Gómez Atzin, recién nombrada Embajadora culinaria por la Secretaría de Relaciones Exteriores, es coordinadora de la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca del Centro de las Artes Indígenas (CAI), en Papantla, Veracruz, su tierra natal. Es fundadora y líder del colectivo Mujeres de Humo, dedicado al rescate de las recetas, ingredientes, bordados, memorias y significados espirituales de la cocina Totonaca, proveyendo el conocimiento ancestral de la cocina con leña y braseros de barro desde el cultivo de los ingredientes. En 2022, el Congreso del Estado de Veracruz le otorgó el Premio Estatal a la Mujer por su invaluable contribución al reconocimiento de la mujer indígena como transmisora de valores y conocimientos, además de a la visibilización de riqueza gastronómica de la cultura veracruzana.

El IVEC reitera la invitación a la conferencia La boda totonaca, aspectos en la obra de Teodoro Cano, que se llevará a cabo el viernes 21 de julio a las 17:00 horas en el auditorio del Museo Teodoro Cano, ubicado en la calle Rodolfo Curti 101, en el Barrio del Naranjo de la ciudad de Papantla, Veracruz. Conoce la programación completa de este recinto IVEC en las redes sociales @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben