Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Colocan ofrenda en Ciudad Juárez para recordar a mujeres asesinadas y desaparecidas

En el Internacional Paso del Norte, donde se encuentra la Cruz de Clavos, un monumento de protesta que simboliza los feminicidios en Juárez,

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Organizaciones civiles llevaron a cabo el viernes una conmovedora ofrenda en la Cruz de Clavos en Ciudad Juárez, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El evento tuvo como objetivo recordar a todas las mujeres asesinadas y desaparecidas, así como abogar por la protección de las mujeres en esta ciudad, que ha sido catalogada entre las más violentas para el género femenino en México.

En el Internacional Paso del Norte, donde se encuentra la Cruz de Clavos, un monumento de protesta que simboliza los feminicidios en Juárez, decenas de mujeres se reunieron para participar en el evento. Sobre este «antimonumento», se colocó un ramo de flores y se ataron listones con los nombres de mujeres que han perdido la vida de manera trágica.

María Elena Ramos, directora del programa «Compañeros», expresó que el evento buscaba concienciar sobre la violencia de género y demandar más programas de apoyo. Destacó que, solo en lo que va del año, más de 130 mujeres han sido asesinadas en Juárez, y no todos los casos se investigan como crímenes de género.

Durante el evento, la chamana mexicana Irma Medina, también conocida como ‘Toti’, llevó a cabo un ritual de protección para las mujeres, sahumando a cada participante. Mientras tanto, las activistas sostenían pancartas exigiendo más programas para abordar la violencia de género.

“En Juárez mueren muchas mujeres y no las vemos en las estadísticas, no las vemos en ningún lado, entonces hoy quisimos hacer visibles a todas esas mujeres invisibles”, expresó María Elena Ramos.

La activista también destacó la importancia de abordar las diversas formas de violencia contra las mujeres, incluidas aquellas que, debido a sus relaciones con familiares involucrados en el crimen organizado, se ven afectadas.

En el evento, se hizo hincapié en la necesidad de que tanto el gobierno como la sociedad brinden mayor protección a las mujeres. Las activistas instaron a la comunidad a involucrarse en la protección de las mujeres, ya sea dentro de casa o fuera de ella.

Relacionados

Los que saben