Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Colocan ofrenda en Ciudad Juárez para recordar a mujeres asesinadas y desaparecidas

En el Internacional Paso del Norte, donde se encuentra la Cruz de Clavos, un monumento de protesta que simboliza los feminicidios en Juárez,

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Organizaciones civiles llevaron a cabo el viernes una conmovedora ofrenda en la Cruz de Clavos en Ciudad Juárez, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El evento tuvo como objetivo recordar a todas las mujeres asesinadas y desaparecidas, así como abogar por la protección de las mujeres en esta ciudad, que ha sido catalogada entre las más violentas para el género femenino en México.

En el Internacional Paso del Norte, donde se encuentra la Cruz de Clavos, un monumento de protesta que simboliza los feminicidios en Juárez, decenas de mujeres se reunieron para participar en el evento. Sobre este «antimonumento», se colocó un ramo de flores y se ataron listones con los nombres de mujeres que han perdido la vida de manera trágica.

María Elena Ramos, directora del programa «Compañeros», expresó que el evento buscaba concienciar sobre la violencia de género y demandar más programas de apoyo. Destacó que, solo en lo que va del año, más de 130 mujeres han sido asesinadas en Juárez, y no todos los casos se investigan como crímenes de género.

Durante el evento, la chamana mexicana Irma Medina, también conocida como ‘Toti’, llevó a cabo un ritual de protección para las mujeres, sahumando a cada participante. Mientras tanto, las activistas sostenían pancartas exigiendo más programas para abordar la violencia de género.

“En Juárez mueren muchas mujeres y no las vemos en las estadísticas, no las vemos en ningún lado, entonces hoy quisimos hacer visibles a todas esas mujeres invisibles”, expresó María Elena Ramos.

La activista también destacó la importancia de abordar las diversas formas de violencia contra las mujeres, incluidas aquellas que, debido a sus relaciones con familiares involucrados en el crimen organizado, se ven afectadas.

En el evento, se hizo hincapié en la necesidad de que tanto el gobierno como la sociedad brinden mayor protección a las mujeres. Las activistas instaron a la comunidad a involucrarse en la protección de las mujeres, ya sea dentro de casa o fuera de ella.

Relacionados

Los que saben