HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
30.5 ° C
30.5 °
30.5 °
29 %
3.4kmh
8 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

En Veracruz, respeto a los derechos humanos está más vigente que nunca: Cuitláhuac

Lo último

En Veracruz queremos que se hable de derechos humanos, que sea inherente a las labores de los elementos de seguridad y de quienes laboran en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad”, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al inaugurar el cuarto Congreso Internacional sobre Seguridad Ciudadana, Género y Derechos Humanos.

«Contrario a administraciones pasadas, la Cuarta Transformación no solapa las violaciones; hoy se instruye y capacita para velar por los derechos. Actualmente, los casos son mínimos y, en caso de ocurrir, las instancias actúan de inmediato», subrayó.

Agradeció a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ser copartícipe del Congreso, donde expertos nacionales e internacionales comparten en un solo espacio con las diversas áreas involucradas en la procuración, legislación y aplicación de las leyes, como la Fiscalía General del Estado y los poderes Judicial y Legislativo

Consideró que estas actualizaciones hacen posible que las y los magistrados atiendan, reparen y sentencien con nuevas perspectivas de género; por ello, se congratuló por la resolución a favor de una víctima menor de edad, indígena y que solo habla Náhuatl, por parte de la Quinta Sala en materia penal.

«Previamente, la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez detalló que las ponencias, con la participación de expertos de Argentina, Colombia, Perú, además de México, abordarán los conceptos de seguridad ciudadana, género y derechos humanos. Sumado a las experiencias sobre cómo se atienden las problemáticas en otras latitudes, se buscarán soluciones que permitan el idóneo cumplimiento de las obligaciones.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, expuso que durante dos días se dará continuidad a los diálogos previos, abordarán los cambios jurídicos y sociales relativos a la reinserción social, los efectos en los niños, niñas y adolescentes, así como el impacto que tiene el enfoque diferenciado de la perspectiva de género y los medios alternativos de privación de libertad.

Al acto inaugural se sumaron las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y la LXVI Legislatura, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns; autoridades y colaboradores del Gobierno, servidores públicos municipales, asociaciones, colectivos e instituciones educativas.

Relacionados

Los que saben