Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
91 %
1.7kmh
36 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

En Veracruz, respeto a los derechos humanos está más vigente que nunca: Cuitláhuac

Lo último

En Veracruz queremos que se hable de derechos humanos, que sea inherente a las labores de los elementos de seguridad y de quienes laboran en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad”, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al inaugurar el cuarto Congreso Internacional sobre Seguridad Ciudadana, Género y Derechos Humanos.

«Contrario a administraciones pasadas, la Cuarta Transformación no solapa las violaciones; hoy se instruye y capacita para velar por los derechos. Actualmente, los casos son mínimos y, en caso de ocurrir, las instancias actúan de inmediato», subrayó.

Agradeció a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ser copartícipe del Congreso, donde expertos nacionales e internacionales comparten en un solo espacio con las diversas áreas involucradas en la procuración, legislación y aplicación de las leyes, como la Fiscalía General del Estado y los poderes Judicial y Legislativo

Consideró que estas actualizaciones hacen posible que las y los magistrados atiendan, reparen y sentencien con nuevas perspectivas de género; por ello, se congratuló por la resolución a favor de una víctima menor de edad, indígena y que solo habla Náhuatl, por parte de la Quinta Sala en materia penal.

«Previamente, la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez detalló que las ponencias, con la participación de expertos de Argentina, Colombia, Perú, además de México, abordarán los conceptos de seguridad ciudadana, género y derechos humanos. Sumado a las experiencias sobre cómo se atienden las problemáticas en otras latitudes, se buscarán soluciones que permitan el idóneo cumplimiento de las obligaciones.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, expuso que durante dos días se dará continuidad a los diálogos previos, abordarán los cambios jurídicos y sociales relativos a la reinserción social, los efectos en los niños, niñas y adolescentes, así como el impacto que tiene el enfoque diferenciado de la perspectiva de género y los medios alternativos de privación de libertad.

Al acto inaugural se sumaron las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y la LXVI Legislatura, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns; autoridades y colaboradores del Gobierno, servidores públicos municipales, asociaciones, colectivos e instituciones educativas.

Relacionados

Los que saben