Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Huracán Otis: aumenta el número de desaparecidos a 59, 47 personas fallecidas y 99% de restablecimiento de energía

Las labores de recuperación de infraestructura y comunicaciones también están en marcha

Lo último

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, ofreció una conferencia de prensa en la que proporcionó actualizaciones sobre los esfuerzos del Gobierno Federal para brindar apoyo a los damnificados en el puerto de Acapulco tras el paso devastador del huracán Otis.

Recordando las palabras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Buenrostro anunció que una de las formas en que el gobierno planea ayudar a los afectados es a través de la entrega de una canasta básica de 24 productos alimenticios a 250,000 familias por semana durante tres meses, lo que equivale a la distribución de 3 millones de canastas básicas. En un esfuerzo por agilizar la entrega, las primeras canastas no incluirán algunos productos frescos como carne o verduras, sino que serán sustituidos por alimentos enlatados debido a la falta de energía eléctrica en muchas zonas del puerto.

Buenrostro informó que las primeras dos semanas se destinarán a estabilizar las entregas de las canastas básicas, que constan de 35 productos, incluyendo aceite, arroz, atún enlatado, azúcar, entre otros. Empresas como Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana están participando en la distribución de estas canastas. En el día de hoy, se esperaba que Soriana entregara 7,600 canastas, con más por venir, mientras que Walmart comenzará a entregar 10,000 canastas a partir del próximo martes. Chedraui se unirá el 11 de noviembre, con entregas diarias de 9,000 canastas. Comercial Mexicana aún no tiene fecha de inicio, ya que no opera en la zona.

Además, tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como la Marina también están proporcionando canastas básicas con recursos propios y donaciones de la población civil.

Se espera que, después de dos semanas de estabilización, se comiencen a distribuir canastas de tipo dos que incluyan alimentos frescos como carne, huevo, frutas, entre otros.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velásquez, anunció que se están entregando grandes cantidades de agua a hospitales, refugios temporales y plantas potabilizadoras para atender las necesidades de la población. Además, se han realizado labores de desazolve en la red de drenaje y se han despejado 199 pozos de visita.

Hasta el momento, se han censado 123,947 viviendas en Acapulco y Coyuca, y se han habilitado unidades médicas y centros de salud para atender a la población afectada.

Según la Fiscalía General de Guerrero, se reportan 47 personas fallecidas y 59 desaparecidas. Se han establecido 13 refugios que albergan a 1,815 personas en Acapulco y Coyuca de Benítez. Además, se ha iniciado un programa de limpieza de calles y se han liberado 58.6 km de vías. Se han brindado 6,800 atenciones médicas de urgencia y prevención.

En cuanto al restablecimiento de energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado un avance del 99%, con la participación de 2,900 trabajadores. Las labores de recuperación de infraestructura y comunicaciones también están en marcha, con la participación de 300 trabajadores y 150 maquinarias.

con información de Infobae

Relacionados

Los que saben