Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.5 ° C
10.5 °
10.5 °
80 %
1.1kmh
68 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Octubre rompe récord de calor global y asegura que 2023 será el año más caluroso registrado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Octubre de 2023 batió récords como el mes más cálido jamás registrado a nivel mundial, marcando un preocupante hito en la tendencia del cambio climático. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, la temperatura global de octubre fue 1,7 grados Celsius más alta que el promedio preindustrial para este mes, superando el récord anterior de octubre de 2019 por 0,4 grados Celsius.

El fenómeno climático de octubre refleja una tendencia preocupante, ya que este mes se ha convertido en el quinto consecutivo que bate récords de temperatura. Además, los científicos predicen que el año 2023 será muy probablemente el más cálido de la historia, debido al calentamiento continuo de la Tierra.

Este aumento de las temperaturas a nivel global tiene un impacto significativo en el clima y en la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías severas y huracanes más intensos que retienen una mayor cantidad de agua.

Los científicos advierten que este cambio climático no es solo una preocupación lejana, sino que está afectando directamente a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo.

Uno de los factores que contribuyen a este calentamiento excepcional es el calentamiento de los océanos, que actualmente están absorbiendo menos calor y, por lo tanto, tienen menos capacidad para contrarrestar el calentamiento global. Históricamente, los océanos han absorbido hasta el 90% del exceso de calor debido al cambio climático. Además, el fenómeno climático natural conocido como El Niño está aumentando las temperaturas del océano y se espera que provoque un aumento adicional de la temperatura en los próximos meses.

Los científicos subrayan la urgencia de tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de que el Acuerdo de París tenía como objetivo limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius con respecto a la era preindustrial, el planeta ya ha superado ese umbral.

La magnitud de los efectos del calentamiento aún no se ha manifestado por completo, lo que hace que la necesidad de abordar el cambio climático sea más apremiante que nunca.

El costo económico y humano de no abordar este desafío es cada vez más evidente, y la comunidad científica insiste en que la transición hacia fuentes de energía más limpias y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son cruciales para frenar el calentamiento global y mitigar sus efectos perjudiciales en el futuro.

Relacionados

Los que saben