HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Persisten las secuelas mortales de Huracán Otis en Acapulco: 49 fallecidos y 26 desaparecidos

Aproximadamente 6 mil 500 elementos del Ejército y 8 mil 400 marinos están llevando a cabo la entrega de despensas, enseres y agua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A casi un mes del devastador impacto del huracán Otis en Acapulco, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha elevado la cifra de muertos a 49, mientras que 26 personas aún se encuentran desaparecidas. El huracán, que ingresó a Guerrero como una poderosa tormenta de categoría 5 en la madrugada del 25 de octubre, dejó a su paso una estela de destrucción que afectó severamente al puerto de Acapulco y a sus residentes.

Según la CNPC, más del 80% de los hoteles en la zona y más de 200 mil viviendas resultaron con daños severos. A pesar de que han transcurrido más de tres semanas desde el impacto del fenómeno, las labores de búsqueda y rescate continúan, especialmente en Acapulco, la región más afectada del estado. Además, se lleva a cabo una intensa labor de limpieza en calles y avenidas, así como la reconstrucción de la infraestructura dañada.

El gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha respondido con un despliegue significativo de recursos para hacer frente a la emergencia. Se han movilizado al menos 10 mil agentes de la Guardia Nacional, quienes trabajan en la reactivación de las vías de comunicación y brindan apoyo a diversas instituciones como la Secretaría de Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adicionalmente, aproximadamente 6 mil 500 elementos del Ejército y 8 mil 400 marinos están llevando a cabo la entrega de despensas, enseres y agua. Además, supervisan la operación de cocinas, comedores comunitarios y centros de acopio para garantizar la atención de las necesidades básicas de la población afectada.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben