El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
46 %
1.6kmh
80 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Coneval insta a regular consultorios en farmacias ante su explosivo crecimiento

Estos consultorios se han vuelto una opción frecuente para aquellos sin seguridad social,

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hace un llamado urgente a establecer un régimen regulatorio para supervisar y controlar la expansión de los consultorios médicos en farmacias (CAF) en todo el país. Se destaca que este subsistema privado ha experimentado un rápido crecimiento y una amplia accesibilidad geográfica, requiriendo medidas para garantizar su calidad y regulación.

En su informe «Estudio sobre el derecho a la salud 2023», el Coneval advierte que, a pesar de la conveniencia de los CAF al acercar los servicios de salud, representan un gasto para las personas y plantea incertidumbres sobre la calidad de la atención. Además, subraya que estos consultorios se han vuelto una opción frecuente para aquellos sin seguridad social, destacando que la población sin acceso a servicios públicos de salud incrementa su asistencia a los CAF.

El reporte revela que en 2021, los CAF atendieron al 11% de derechohabientes del IMSS, ISSSTE y otros servicios de salud públicos, mientras que el 29% correspondió a personas con seguro médico privado y el 24% a personas sin derechohabiencia a instituciones de seguridad social.

El legislador y médico Éctor Jaime Ramírez Barba argumenta que el crecimiento de estos consultorios se debe a las deficiencias en los servicios públicos de salud, afirmando que ante la falta de servicio y medicamentos, el sector privado se ha expandido para cubrir las necesidades de la población.

En respuesta a la recomendación del Coneval de regular los CAF, Xavier Tello, médico cirujano y analista en políticas de salud, señala que estos consultorios ya están regulados por la ley, cumpliendo con requisitos y medidas sanitarias. Tello argumenta que la proliferación de CAF responde a la necesidad y conveniencia de los pacientes, destacando que representan una opción vital en un sistema de salud público anacrónico.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben