HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Coneval insta a regular consultorios en farmacias ante su explosivo crecimiento

Estos consultorios se han vuelto una opción frecuente para aquellos sin seguridad social,

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hace un llamado urgente a establecer un régimen regulatorio para supervisar y controlar la expansión de los consultorios médicos en farmacias (CAF) en todo el país. Se destaca que este subsistema privado ha experimentado un rápido crecimiento y una amplia accesibilidad geográfica, requiriendo medidas para garantizar su calidad y regulación.

En su informe «Estudio sobre el derecho a la salud 2023», el Coneval advierte que, a pesar de la conveniencia de los CAF al acercar los servicios de salud, representan un gasto para las personas y plantea incertidumbres sobre la calidad de la atención. Además, subraya que estos consultorios se han vuelto una opción frecuente para aquellos sin seguridad social, destacando que la población sin acceso a servicios públicos de salud incrementa su asistencia a los CAF.

El reporte revela que en 2021, los CAF atendieron al 11% de derechohabientes del IMSS, ISSSTE y otros servicios de salud públicos, mientras que el 29% correspondió a personas con seguro médico privado y el 24% a personas sin derechohabiencia a instituciones de seguridad social.

El legislador y médico Éctor Jaime Ramírez Barba argumenta que el crecimiento de estos consultorios se debe a las deficiencias en los servicios públicos de salud, afirmando que ante la falta de servicio y medicamentos, el sector privado se ha expandido para cubrir las necesidades de la población.

En respuesta a la recomendación del Coneval de regular los CAF, Xavier Tello, médico cirujano y analista en políticas de salud, señala que estos consultorios ya están regulados por la ley, cumpliendo con requisitos y medidas sanitarias. Tello argumenta que la proliferación de CAF responde a la necesidad y conveniencia de los pacientes, destacando que representan una opción vital en un sistema de salud público anacrónico.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben