HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sector salud representa el 5.1% del PIB en México en 2022, según INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 El sector salud aportó el 5.1 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2022, según cifras de la Cuenta Satélite del Sector Salud publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En 2022, el producto interno bruto (PIB) del sector Salud en México, en valores corrientes, generó un monto de 1,5 billones de pesos, lo que equivale al 5,1 % del PIB nacional”, precisó el organismo autónomo en un comunicado.

Señaló que en 2022, medido en valores constantes, el PIB del sector salud creció un 2,9 % respecto al año anterior lo que obedeció a un incremento del 11 % en la administración pública, un 10,5 % a la fabricación de medicamentos y materiales de uso médico y a un 33 % en los consultorios médicos.

En contraste, los centros, residencias y actividades auxiliares, así como los hospitales, disminuyeron 3,7 %, mientras que el trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud (TNRS) se elevó 0,9 %.

El INEGI detalló que las actividades del sector público tuvieron una reducción en su participación respecto del PIB de la economía nacional pues pasó de 2,4 % en 2021 a 2,3 % en 2022.

Mientras que el valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud (TNRS) pasó de 0,9 % en 2021, a 0,8 % en 2022.

En tanto, las actividades del sector privado mantuvieron su participación al contribuir con 2 % del PIB nacional tanto en 2021 como en 2022.

“Al desagregar el PIB del sector salud a precios de mercado, por tipo de bien y servicio, se observa que las actividades con la mayor contribución fueron los servicios hospitalarios y los consultorios médicos, con 26,1 y 19,2 % del total, respectivamente”, agregó el INEGI.

Por otra parte, la generación de empleos en el sector salud ascendió a 2,2 millones de puestos de trabajo remunerados durante 2022, equivalente al 5,3 % del total de la economía nacional, siendo las actividades de servicios hospitalarios (31,8 %) y de consultorios médicos (23,7 %) los que concentraron la mayor parte de los empleos.

El INEGI reportó también que el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidad de salud ascendió a 671.000 millones de pesos en 2022, mientras que el TNRS fue equivalente a 240.000 millones de pesos.

Mientras que la aportación total que los hogares realizaron a favor de la salud de sus integrantes ascendió a 911.000 millones de pesos.

“En 2022, el consumo del hogar en bienes y servicios para el cuidado de la salud se concentró principalmente en medicamentos y otros bienes, con 42,6 % del gasto total”, apuntó el INEGI.

Además, dijo que a los bienes y servicios de apoyo correspondió un 20,2 por ciento.

En cuanto a los cuidados de salud no remunerados, los cuales se dan en el hogar por integrantes de las familias y otras personas, se observó que la atención se centró, principalmente, en los cuidados especializados a las y los integrantes del propio hogar así como en la atención a personas enfermas de otros hogares.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben