El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sector salud representa el 5.1% del PIB en México en 2022, según INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 El sector salud aportó el 5.1 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2022, según cifras de la Cuenta Satélite del Sector Salud publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En 2022, el producto interno bruto (PIB) del sector Salud en México, en valores corrientes, generó un monto de 1,5 billones de pesos, lo que equivale al 5,1 % del PIB nacional”, precisó el organismo autónomo en un comunicado.

Señaló que en 2022, medido en valores constantes, el PIB del sector salud creció un 2,9 % respecto al año anterior lo que obedeció a un incremento del 11 % en la administración pública, un 10,5 % a la fabricación de medicamentos y materiales de uso médico y a un 33 % en los consultorios médicos.

En contraste, los centros, residencias y actividades auxiliares, así como los hospitales, disminuyeron 3,7 %, mientras que el trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud (TNRS) se elevó 0,9 %.

El INEGI detalló que las actividades del sector público tuvieron una reducción en su participación respecto del PIB de la economía nacional pues pasó de 2,4 % en 2021 a 2,3 % en 2022.

Mientras que el valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud (TNRS) pasó de 0,9 % en 2021, a 0,8 % en 2022.

En tanto, las actividades del sector privado mantuvieron su participación al contribuir con 2 % del PIB nacional tanto en 2021 como en 2022.

“Al desagregar el PIB del sector salud a precios de mercado, por tipo de bien y servicio, se observa que las actividades con la mayor contribución fueron los servicios hospitalarios y los consultorios médicos, con 26,1 y 19,2 % del total, respectivamente”, agregó el INEGI.

Por otra parte, la generación de empleos en el sector salud ascendió a 2,2 millones de puestos de trabajo remunerados durante 2022, equivalente al 5,3 % del total de la economía nacional, siendo las actividades de servicios hospitalarios (31,8 %) y de consultorios médicos (23,7 %) los que concentraron la mayor parte de los empleos.

El INEGI reportó también que el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidad de salud ascendió a 671.000 millones de pesos en 2022, mientras que el TNRS fue equivalente a 240.000 millones de pesos.

Mientras que la aportación total que los hogares realizaron a favor de la salud de sus integrantes ascendió a 911.000 millones de pesos.

“En 2022, el consumo del hogar en bienes y servicios para el cuidado de la salud se concentró principalmente en medicamentos y otros bienes, con 42,6 % del gasto total”, apuntó el INEGI.

Además, dijo que a los bienes y servicios de apoyo correspondió un 20,2 por ciento.

En cuanto a los cuidados de salud no remunerados, los cuales se dan en el hogar por integrantes de las familias y otras personas, se observó que la atención se centró, principalmente, en los cuidados especializados a las y los integrantes del propio hogar así como en la atención a personas enfermas de otros hogares.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben