El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Reportan la filtración de base de datos correspondiente al sistema de facturación electrónica de Pemex

Lo último

Una base de datos con información de clientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue filtrada en internet. La misma corresponde al sistema de facturación electrónica de la empresa, esto de acuerdo con reportes.

Víctor Ruiz, fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, dijo que por lo que se pudo verificar, la base de datos es real, y explicó que si bien no corresponde a una base crítica de Pemex, sí vulnera los datos personales de personas.

Esta no es la primera vez que la empresa productiva del gobierno sufre una vulneración de información.

En 2022, la información personal de miles de trabajadores de Pemex quedó expuesta en internet por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

En este caso, el sindicato petrolero compartió archivos e información privada de sus agremiados con una sociedad cooperativa que dejó sin protección, durante tiempo indefinido, el código y los accesos para ingresar a un sistema de expedientes electrónicos en el que se resguardan datos de los trabajadores de Pemex.

A principios de enero, información personal de 300 periodistas que acuden a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador fue filtrada en internet.

El gobierno federal aseguró que la información se obtuvo desde España mediante el uso de claves de un exempleado.

El caso más sonado de vulneración a los sistemas del gobierno federal ocurrió en 2022, cuando fue revelado que un grupo internacional de hackers llamado “Guacamaya” extrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional que contienen operativos, informes de inteligencia y contrainteligencia, nombres de militares en activo, así como mensajes urgentes, confidenciales y secretos enviados al titular de la dependencia, general Luis Cresencio Sandoval, entre otra información.

Relacionados

Los que saben