HOY:

CALAMBRE CONTRA ‘ALITO’ MORENO

AL PIE DE LA LETRA Aunque para el oficialismo el PRI es un partido en vías de extinción, pero, por lo que se ve, todavía...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
69 %
2.1kmh
51 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Reportan la filtración de base de datos correspondiente al sistema de facturación electrónica de Pemex

Lo último

Una base de datos con información de clientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue filtrada en internet. La misma corresponde al sistema de facturación electrónica de la empresa, esto de acuerdo con reportes.

Víctor Ruiz, fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, dijo que por lo que se pudo verificar, la base de datos es real, y explicó que si bien no corresponde a una base crítica de Pemex, sí vulnera los datos personales de personas.

Esta no es la primera vez que la empresa productiva del gobierno sufre una vulneración de información.

En 2022, la información personal de miles de trabajadores de Pemex quedó expuesta en internet por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

En este caso, el sindicato petrolero compartió archivos e información privada de sus agremiados con una sociedad cooperativa que dejó sin protección, durante tiempo indefinido, el código y los accesos para ingresar a un sistema de expedientes electrónicos en el que se resguardan datos de los trabajadores de Pemex.

A principios de enero, información personal de 300 periodistas que acuden a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador fue filtrada en internet.

El gobierno federal aseguró que la información se obtuvo desde España mediante el uso de claves de un exempleado.

El caso más sonado de vulneración a los sistemas del gobierno federal ocurrió en 2022, cuando fue revelado que un grupo internacional de hackers llamado “Guacamaya” extrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional que contienen operativos, informes de inteligencia y contrainteligencia, nombres de militares en activo, así como mensajes urgentes, confidenciales y secretos enviados al titular de la dependencia, general Luis Cresencio Sandoval, entre otra información.

Relacionados

Los que saben