HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
21 ° C
21 °
21 °
62 %
2.1kmh
3 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
26 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

SIP pide que siga investigándose desaparición del periodista Alfredo Jiménez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este martes a las autoridades de México que sigan investigando la desaparición hace 19 años del periodista mexicano Alfredo Jiménez Mota, así como también exigir la posterior identificación de los responsables y un castigo conforme a la ley.

En el marco de su campaña ‘Voces que reclaman justicia‘, la SIP, con sede en Miami (Florida), recordó las circunstancias de la desaparición de Jiménez hace hoy 19 años y destacó «el valor de su valiente tarea».

Jiménez Mota, que tenía 25 años al momento de su desaparición en el año 2005, se dedicó a investigar temas vinculados con el crimen organizado y la seguridad pública para el diario «El Imparcial» de Hermosillo, Sonora.

Según una investigación de la SIP, encargada a la periodista María Idalia Gómez en 2009, las autoridades mexicanas reconocieron públicamente en su momento que la desaparición del periodista estuvo vinculada a sus reportajes sobre el narcotráfico a nivel estatal.

En diciembre de 2021, en un acto público y ante la presencia de la familia de Jiménez Mota, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió disculpas porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” del periodista desaparecido.

A continuación se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa, por el cual el Estado se comprometió a implementar medidas de satisfacción, rehabilitación, no repetición e indemnización.

Si bien los familiares de Jiménez estimaron como positivo que el Gobierno retomara la investigación por la desaparición de Alfredo, se mostraron escépticos de que se lograra un avance para conocer su paradero.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben