El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SIP pide que siga investigándose desaparición del periodista Alfredo Jiménez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este martes a las autoridades de México que sigan investigando la desaparición hace 19 años del periodista mexicano Alfredo Jiménez Mota, así como también exigir la posterior identificación de los responsables y un castigo conforme a la ley.

En el marco de su campaña ‘Voces que reclaman justicia‘, la SIP, con sede en Miami (Florida), recordó las circunstancias de la desaparición de Jiménez hace hoy 19 años y destacó «el valor de su valiente tarea».

Jiménez Mota, que tenía 25 años al momento de su desaparición en el año 2005, se dedicó a investigar temas vinculados con el crimen organizado y la seguridad pública para el diario «El Imparcial» de Hermosillo, Sonora.

Según una investigación de la SIP, encargada a la periodista María Idalia Gómez en 2009, las autoridades mexicanas reconocieron públicamente en su momento que la desaparición del periodista estuvo vinculada a sus reportajes sobre el narcotráfico a nivel estatal.

En diciembre de 2021, en un acto público y ante la presencia de la familia de Jiménez Mota, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió disculpas porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” del periodista desaparecido.

A continuación se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa, por el cual el Estado se comprometió a implementar medidas de satisfacción, rehabilitación, no repetición e indemnización.

Si bien los familiares de Jiménez estimaron como positivo que el Gobierno retomara la investigación por la desaparición de Alfredo, se mostraron escépticos de que se lograra un avance para conocer su paradero.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben