HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Revelan irregularidades en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El exdirector del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el almirante en retiro Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, expuso durante la conferencia matutina presidencial una serie de irregularidades que encontró durante su gestión en la terminal aérea.

Según Velázquez Tiscareño, antes de que la Secretaría de Marina (Semar) se hiciera cargo de la administración del aeropuerto, este operaba bajo un vacío de autoridad y corrupción. Esto permitió la entrada de grandes cantidades de drogas, vuelos ilegales, robo a pasajeros y adeudos de aerolíneas, entre otras anomalías. Señaló que quien mandaba en el aeropuerto no era la autoridad.

Durante su gestión, que abarcó de julio de 2022 a marzo de 2024, se decomisaron más de 10 mil kilogramos de diversas sustancias ilícitas, incluyendo un aseguramiento histórico de 8.3 toneladas de metanfetaminas en octubre de 2022, la mayor incautación de su tipo en cualquier aeropuerto nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador añadió que en el AICM prevalecía la influencia del crimen organizado y el crimen de cuello blanco, en complicidad con las autoridades de administraciones anteriores. Mencionó la existencia de la clave 35/45 durante el mandato de Genaro García Luna, quien actualmente enfrenta cargos en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

Para contrarrestar estas irregularidades, durante el periodo de Velázquez Tiscareño se implementó una inversión de 4 mil 269.9 millones de pesos entre recursos propios y fiscales. Además, se fortaleció el combate a la delincuencia, con el aseguramiento de casi 11 toneladas de diversas drogas y la reducción significativa de robos a pasajeros y equipaje.

El nuevo director general del AICM, José Ramón Rivera Parga, anunció una inversión adicional de 2 mil 200 millones de pesos en mantenimiento, conservación y modernización de las instalaciones durante el presente año.

Este informe arroja luz sobre las irregularidades que prevalecían en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y resalta la importancia de fortalecer la seguridad y la transparencia en instalaciones de suma relevancia para el país.

Relacionados

Los que saben