Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Necesario aumentar relaciones comerciales de México con China: Concanaco

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), afirmó que es fundamental que México aumente el intercambio comercial con China, ya que esa nación es una de las principales potencias comerciales del mundo.

En un comunicado el presidente del organismo, José Manuel López Campos, indicó que México se perfila como el mejor escaparate comercial para muchos países que buscarán aprovechar las ventajas que ofrece el T-MEC, para llegar a Estados Unidos. «Actualmente nuestro país se ubica en una posición privilegiada que abrirá oportunidades comerciales con diferentes naciones, que le ayudará a ser un enlace muy importante en el comercio internacional. Por ello, mantener y acrecentar las relaciones de intercambios comerciales, con China, deben ser de los objetivos prioritarios para México», afirmó.

Recordó que en los últimos años China se colocó como uno de los mercados más importantes para México, ya que en 2019 se registraron transacciones binacionales por más de 100 mil millones de dólares. «Sin embargo hay una gran disparidad comercial, pues del total de las importaciones en México, las chinas representaron 17.9 por ciento, mientras que en contraparte, solo 1.6 por ciento de los mexicanos exportan productos o servicios al país asiático»

indicó. López Campos señaló que actualmente China representa para México un valioso nicho de oportunidades, un lugar donde se puede invertir, pero también de donde se puede captar inversiones de empresas que buscan ampliar su presencia en nuevos mercados mundiales.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben