HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
76 %
1.9kmh
59 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Exige INAI que FGR publique investigación del asesinato de la periodista Regina Martínez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó este domingo a la Fiscalía General de la República (FGR) dar a conocer la versión pública de la investigación del asesinato de la periodista Regina Martínez Pérez ocurrido en el año 2012 en Veracruz.
“La FGR debe dar a conocer la versión pública de la carpeta de investigación y sus anexos, declaraciones de detenidos y no detenidos, así como cualquier otro documento relacionado con el asesinato de la periodista”, detalló el Inai en un comunicado.
El comisionado del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas dijo que el asesinato de la periodista Regina Martínez es un asunto considerado de violación a los derechos humanos, que “es relevante para que México y el mundo conozcan el estado que guarda el asesinato de una periodista”.
“México es un país en donde hay cientos de periodistas asesinados y que, hasta el día de hoy, por desgracia, como todos los demás casos, me atrevo a decirlo, permanecen sin ser aclarados”, lamentó Acuña Llamas.
Agregó que el acceso a la información solicitada permitirá conocer las acciones implementadas por la autoridad ministerial, en torno al asesinato de la periodista Regina Martínez.
El Inai refirió que la FGR reservó la información argumentando que la averiguación previa requerida es una investigación abierta “motivo por el cual dar a conocer lo solicitado haría pública la información”.
La FGR consideró, además, que “existe riesgo de quebrantar la seguridad de las víctimas y el pleno ejercicio de sus derechos”.
El Pleno del Inai revocó la respuesta de la FGR y le instruyó entregar la versión pública de la carpeta de investigación AP/34/FEADLE/2012 y sus anexos, declaraciones de detenidos y no detenidos.
Además de “cualquier otro documento relacionado con el caso del asesinato de la periodista.
Regina Martínez, periodista de investigación que laboraba para la revista Proceso, fue asesinada el 27 abril de 2012 al interior en su domicilio en Xalapa, Veracruz.
Días antes de su asesinato, la periodista denunció la supuesta implicación de nueve policías en un caso de tráfico de drogas.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben