Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

70 muertos en este proceso electoral; Veracruz es el líder

Lo último

Información de El Universal

Según un análisis realizado por DataInt a partir de fuentes abiertas y tras una inspección caso por caso, de septiembre de 2020 al 25 de abril de 2021 un total de 70 personas vinculadas al proceso electoral han sido asesinadas en México, donde Veracruz es el estado más afectado por este tipo de asesinatos con 11 víctimas [a la que podría sumarse otra más que falleció en Oaxaca], da a conocer este día el diario El Universal.  

Le sigue el estado de Guanajuato con ocho asesinatos y Oaxaca con siete.

Tanto Veracruz como Oaxaca son entidades federativas que tradicionalmente enfrentan problemas de violencia política, aunque no ocupen los primeros lugares nacionales por sus tasas de homicidios dolosos totales.

En cuanto a Guanajuato, en este estado la violencia ha crecido exponencialmente en los últimos tres años y en 2020 ocupó el tercer lugar a nivel nacional por su tasa de homicidios dolosos.

Según el análisis de las víctimas, 28 eran aspirantes, candidatos o precandidatos que buscaban contender por un puesto de elección popular. Otras 24 eran militantes de los partidos, dirigentes políticos o colaboradores de las campañas. Once más eran familiares de los políticos y siete eran autoridades electas.

La gran mayoría de los asesinatos, 82% de ellos, están vinculados al ámbito municipal, que es el eslabón más débil del Estado mexicano y el espacio de mayor interés para el crimen organizado dada la atomización de los grupos delictivos y el carácter local que han adquirido los conflictos criminales. El resto de los asesinatos estuvieron vinculados en 14% al ámbito estatal y sólo 3% al federal.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/suman-70-asesinatos-vinculados-al-proceso-electoral

Relacionados

Los que saben