Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
34 %
3.3kmh
42 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Delincuencia, expediente intocado

Lo último

A la actual gestión de gobierno no le resultó la estrategia (si acaso la hubo) para enfrentar y resolver el grave problema de inseguridad pública que asola al país. Tal aserto es de tan obvia comprobación que no requiere de espesos argumentos para demostrarlo, los hechos sangrientos lo demuestran con dureza elocuente. El presidente López Obrador parece haber reconocido su fracaso en este expediente, dejar atrás aquello de “ya no hay masacres como antes” como parte medular de su discurso es muestra fehaciente. Porque no hay manera de ocultar la penetración de la delincuencia en la vida diaria de la sociedad mexicana: lo mismo participa para definir candidaturas a cargos de elección popular que desangra al país en asesinatos por docenas. Lo señala la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet aludiendo al “alto nivel de violencia política en el contexto electoral” en México, y la masacre de Reinosa confirma el grave reto de la delincuencia, pero el gobierno, impávido, no acierta a reaccionar y no ofrece resistencia apropiada.

Relacionados

Los que saben