Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ante aumento de contagios, Universidad de Guanajuato pospone retorno presencial

Lo último

La Universidad de Guanajuato (UG) pospuso el regreso a clases presenciales debido a que “la variante Ómicron” ha tenido “una importante expansión”, anunció el rector de esa máxima casa de estudios, Luis Felipe Guerrero Agripino.

Ante este escenario, la UG determinó que el 24 de enero inicien las clases de manera virtual, y se retorne a las aulas hasta el 14 de febrero.

El catedrático recordó que el 19 de noviembre del 2021 anunció que el semestre enero-junio 2022 sería presencial, a menos que ocurriera una situación extraordinaria en la pandemia. “En todo momento hemos privilegiado la salvaguarda de la vida y la salud de las personas”, dijo.

Agregó que con el proceso de vacunación para maestros y estudiantes se aprecian menos indicios de gravedad y mortalidad con Ómicron. “No obstante, debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para mitigar el incremento de contagios”, refirió.

“En este lapso —previo al 14 de febrero—, las actividades directivas y administrativas se desarrollarán con la presencialidad necesaria, y con el 100 por ciento de realización de los servicios universitarios por medio de las plataformas digitales”, detalló Guerrero Agripino.

Los estudiantes podrán consultar los programas educativos en las páginas de las divisiones o de las Escuelas del Nivel Medio Superior.

“Las direcciones de las divisiones y las coordinaciones de programa educativo, de manera conjunta con el personal académico que realice funciones de tutoría, establecerán las estrategias tecnológicas que, en su caso, y después de una valoración integral, resulten pertinentes para posibilitar el avance en la trayectoria escolar de nuestra comunidad estudiantil”, concluyó.

Relacionados

Los que saben