Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Echeverría en su ocaso

Lo último

Postrado como está Luis Echeverría Álvarez debido a sus 100 años de vida (¿o de soledad?) nadie hubiera imaginado suponerlo así a aquel hiperactivo animal político que siendo presidente de México “no dormía”, o “dormía parado”, infatigable en sus días de interminables jornadas, de itinerantes recorridos sin destino final por todo el territorio nacional, viajes de incesantes idas y venidas sin resultados concretos a la vista del bienestar del país, con final dramático de la devaluación del peso, anunciada en el informe de gobierno como presidente de México ante el Congreso de la Unión, y, por ridículo que parezca, se le tributó un estruendoso aplauso con diputados y senadores, puestos de pie. Aquella fue una escena absurda, solo equiparable al estruendoso aplauso en el Congreso de la Unión, en el mismo recinto de Allende y Donceles, al anunciar Echeverría el indulto concedido por su exitosa “reincorporación social” al asesino serial “Goyo” Cárdenas. Frente a la imagen fotográfica publicada en 2021 donde aparece Luis Echeverría en silla de ruedas con sombrero de ala ancha esperando a ser vacunado, nada evoca los estruendosos días del sexenio gubernamental que presidió de 1970 a 1976; aunque en la clase empresarial quedó el eco del grave diferendo con aquel gobierno, pues incluyó el secuestro y muerte de don Eugenio Garza Sada a manos de la Liga 23 de Septiembre, grupo terrorista a cuyos integrantes el ahora designado embajador en Panamá, Pedro Salmerón, calificó como jóvenes idealistas, “valientes” e intrépidos. Luis Echeverría, como político y presidente levantó mucho polvo, pero conforme la tolvanera se va disipando el juicio de la Historia no parece favorecerlo. Es mucho lo escrito sobre este expresidente de México, mucho a favor, mucho en contra. El diputado Augusto Gómez Villanueva, uno de los cuatro sobrevivientes de aquel equipo vigentes en la cosa pública (Muñoz Ledo, Ovalle y Francisco Javier Alejo, los otros), quien “destapó” la candidatura de Echeverría a la presidencia siendo dirigente nacional de la CNC, muy cercano colaborador del expresidente, demostrando lealtad a quien lo convirtió en Secretario de la reforma Agraria y líder nato del poderoso Pacto de Ocampo, anuncia la publicación de una obra que conjunta colaboraciones de actores políticos formados por el expresidente, habrá feria de panegíricos sin duda.

Relacionados

Los que saben