Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AMLO supervisa obras del Tren Maya en Yucatán

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este sábado con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, para supervisar avances de las obras del Tren Maya en la entidad.

En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal refirió que el Tren Maya dejará, entre otros beneficios, “empleos y desarrollo” para Yucatán.

“En Yucatán estamos haciendo equipo con todos para que el Tren Maya traiga los mayores beneficios a nuestro estado, por eso siempre es un gusto recibir al presidente López Obrador para revisar avances de esta obra que generará empleos y desarrollo en nuestro estado”, publicó.

La última gira que el presidente realizó por algunos tramos de la obra fue el 19 de diciembre. En esa ocasión, visitó los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La semana pasada, el presidente López Obrador atribuyó el retraso en algunas obras al exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, a quien criticó por su falta de entusiasmo y convicciones.

En conferencia de prensa, el mandatario precisó que los cambios en la dirección de Fonatur se realizaron porque el Tren Maya requiere un mando responsable y que “no se detenga ante nada”.

“Para poder llevar a cabo una obra se requiere un mando y se requiere una supervisión permanente, constante y si hablamos de la obra de transformación, que es algo de mayores dimensiones, pues no vamos a estar considerando que son nuestros amigos o nuestros familiares pero resulta que no dan resultados”, expresó.

El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Relacionados

Los que saben