Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

CNDH emite recomendación al IMSS por inadecuada atención médica otorgada a mujer en Córdoba

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención a una mujer en el Hospital General de Zona número 8 en Córdoba y quien finalmente perdió la vida.

En la recomendación 16/2022  que emitió la CNDH se detalla que, «el 19 de septiembre de 2019, este Organismo Nacional recibió la queja de familiares  en la que sustancialmente narraron que el 21 de agosto de ese mismo año, la víctima fue intervenida quirúrgicamente para un reemplazo de marcapasos en el HGZ-8 y al día siguiente fue dada de alta a pesar de presentar malestares que fueron atribuidos a la anestesia».

Los malestares de la víctima después de su reemplazo de marcapasos se fueron agravando, tenía fuertes dolores de cabeza, mareos, sudoración, pérdida de apetito, deshidratación y somnolencia, razón por la cual el 30 de agosto de 2019 fue internada en el Hospital Privado A, en donde, después de practicarle diversos estudios de laboratorio, recomendaron llevarla nuevamente al HGZ-8 para revisarle el marcapasos por posible “disfuncionalidad.

El 02 de septiembre de 2019, la mujer ingresó nuevamente al HGZ-8 al área de Urgencias, en donde su salud se deterioró aún más y al preguntar al personal médico de tal hospital les dieron varios diagnósticos y la expectativa de que “podrían revertir la situación”; sin embargo, la mujer falleció el 15 de septiembre de ese año. 8.

Por ello familiares expresaron que la mujer fue víctima de negligencia por parte del personal médico, ya que recibió una deficiente atención en el HGZ-8.

La investigación realizada por la CNDH no encontró evidencia de que los médicos tratantes hayan brindado el manejo terapéutico requerido y continuaran con estudios de gasometría arterial para corregir la acidosis metabólica, ni tampoco diagnosticaron la neumonía de focos múltiples que padecía.

De igual forma, los médicos no llevaron a cabo el protocolo para confirmar la presencia de dengue ni corroboraron el origen del sangrado de tubo digestivo, la plaquetopenia, el dolor abdominal y el deterioro neurológico que presentó; además de que el expediente clínico de la víctima carecía de notas de la atención proporcionada entre el 24 y el 28 de agosto, lo que, en conjunto, permitió acreditar la vulneración de los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, así como al acceso a la información en materia de salud.

Ante lo ocurrido, la Comisión Nacional solicitó al director general del IMSS reparar integralmente el daño a las víctimas indirectas y se les otorgue atención psicológica y tanatológica por el deceso de la paciente e impartir al personal del HGZ-8 un curso de capacitación que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad relacionados con la protección de la salud y otro más sobre la integración, uso, manejo y archivo de los expedientes clínicos.

Relacionados

Los que saben