Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Firman CGE y municipios convenio para presentación de declaraciones patrimoniales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Contraloría General del Estado (CGE) llevó a cabo las firmas de convenio de colaboración para el uso de la plataforma DeclaraNet, que la Secretaría de la Función Pública (SFP) licencía a los Estados para que servidoras y servidores públicos presenten su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses.

En este sentido, la CGE sublicencía este sistema a los ayuntamientos veracruzanos para que servidores públicos municipales cumplan con las obligaciones que les mandata la ley.

De esta manera, los municipios de Xalapa, Puente Nacional, Ixmatlahuacan, Teocelo y Tlacotalpan firmaron esta semana el convenio, con el compromiso de coadyuvar con la transparencia y la rendición de cuentas alineados a los objetivos de desarrollo nacional y estatal para el combate a la corrupción

En este sentido, la Contralora General, Mercedes Santoyo Domínguez, dijo que los servidores públicos deben presentar su declaración conforme a la ley ya sea de inicio, de modificación o de conclusión. Además, refirió que la CGE ofrece la capacitación para su adecuado cumplimiento, así como otros programas de capacitación.

Señaló que ya hay una lista de municipios que han solicitado fechas para la frma de este convenio y dar el cumplimiento correspondiente.

En otro tema, la titular de la CGE recordó que las cartas de No Inhabilitación son una obligación de los servidores públicos y es la Contraloría la dependencia encargada de emitir este documento.

Relacionados

Los que saben