Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Drogas sintéticas hacen que baje la producción de marihuana y amapola en México: Sedena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señaló que el tráfico de drogas sintéticas en México ha reducido la producción de marihuana y amapola, pues éstas últimas representan sólo el 39.6 por ciento de los decomisos, contra el 60.4 por ciento de sustancias como lo es el fentanilo y las metanfetaminas.

Fue a través de conferencia de prensa mañanera celebrada en el Palacio Nacional, donde el funcionario expresó que esta tendencia se debe a su rápida adicción, su menor esfuerzo de producción y transporte, así como el incremento en las ganancias para los grupos criminales.

“Decremento de cultivo de mariguana, se puede identificar con tolerancia y posterior legalización del enervante, provocando que las organizaciones migren a producción de drogas sintéticas. Las drogas sintéticas tienen tendencia al alza”, mencionó.

Destalló que se han decomisado drogas tradicionales, como la marihuana y la amapola, equivalentes a 50 mil 90 millones de pesos, las cuales corresponden al 39.6 por ciento del total asegurado tomando. Por otro lado, refiriéndose a las sintéticas: metanfetaminas y fentanilo, se han decomisado 143 mil 400 kilogramos, equivalente a 76 mil 452 millones de pesos, y que representa el 60.4 por ciento del total.

Agregó que los estados con mayor tendencia en la producción de la amapola son Sinaloa, Durango, Chihuahua, y Guerrero; mientras que para la mariguana son los mismos, pero se agregan Jalisco, y Nayarit.

La cocaína, derivada de la amapola, es la principal droga que se mueve en México, conforme a lo que dijo el general, tan sólo el año pasado se aseguraron 18 mil 838 kilogramos, y en lo que va del 2022 se han decomisado 7 mil 324.

Sobre las drogas sintéticas, relató que las sustancias vienen de Asia, llegan por vía marítima al país, principalmente los puertos de Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo. Asimismo, se han destruido laboratorios en Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Durango, Baja California, Guerrero, Sonora, Quintana Roo y Guanajuato.

El secretario de la Defensa hizo una invitación a evitar el consumo de drogas sintéticas, puesto que el promedio de vida de un consumidor a partir de su primera ingesta es de 17 a 18 años, aunque depende de periodicidad y la cantidad que ingrese a su cuerpo.

“También contaminan el aire, el suelo, mantos freáticos, ríos, lagos, fuentes pluviales, todo lo que está alrededor de donde se establecen laboratorios: actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras”, opinó.

Relacionados

Los que saben