Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la puesta en escena Antes cruzaban ríos, de Emilio Carballido

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en vinculación con la Revista Tramoya de la Universidad Veracruzana, a través del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, invitan a disfrutar de la puesta en escena de Antes cruzaban ríosmonólogo del destacado escritor veracruzano Emilio Carballido. La presentación se llevará a cabo el miércoles 4 de mayo a las 19:00 horas, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado.

Antes cruzaban ríos presenta la historia de Esteban Plaza, un adulto mayor que ha dedicado su vida al campo y que después de un lamentable accidente de caza se cuestiona el trato que recibe de parte de su familia, así como reflexiona sobre el impacto negativo que el desarrollo urbano ha tenido en su comunidad y en el medioambiente. Este capítulo de la vida de Esteban muestra la transformación del campo en un mundo de carros y construcciones, y la añoranza de quien ha visto su antigua hacienda desaparecer.

La pieza escrita por el maestro Emilio Carballido invita a reflexionar en torno a los cambios que ha traído la urbanización, las consecuencias del deterioro ambiental y el trato que reciben las personas que han llegado a la senectud. La presentación escénica estará a cargo del grupo Laboratorio Teatral Escenautas, compañía originaria de Zacatecas, Zacatecas, y contará con la actuación y dirección de Jorge Humberto de Haro Duarte.

El Instituto Veracruzano de la Cultura reitera la invitación a la función teatral de Antes cruzaban ríos, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo a las 19:00 horas, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. Las personas interesadas podrán adquirir sus boletos a través de la página web www.ivec.gob.mx, a partir del martes 3 mayo a las 10:00 horas.  Para conocer toda la oferta cultural del Teatro del Estado y la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura visita las redes sociales Facebook y Twitter @TeatroDelEstado y @IVECoficial. 

#UsaCubrebocas y conserva la #SanaDistancia cuando visites la red de recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Los que saben