Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Ordena INAI a Secretaría y Banco del Bienestar informar monto entregado en programas sociales de 2018 a 2022

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Bienestar y Banco del Bienestar deberán informar el monto total entregado a beneficiarios de programas sociales en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una persona solicitó a la Secretaría de Bienestar la cantidad de dinero otorgado en programas sociales, a través del Banco del Bienestar, de 2018 al 17 de mayo de 2022.

La dependencia detalló que opera los programas Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente; Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores, y el Programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Sin embargo, apuntó que la información sobre montos debe dirigirse al Banco del Bienestar. Fue entonces que el solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai.

El caso fue atraído bajo la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, en la que se determinó que la Secretaría de Bienestar sí puede conocer las cantidades otorgadas a través de sus distintas unidades administrativas.

De esta forma se determinó que tanto la dependencia como el Banco del Bienestar son competentes para conocer cuánto dinero se ha entregado en programas sociales, información que deberán entregar.

En un segundo caso, el Banco del Bienestar se declaró incompetente para conocer el total de recursos públicos entregados a beneficiarios de programas sociales, de 2018 al 12 de mayo de 2022, ya sea en efectivo, tarjeta u otro documento de valor monetario.

Relacionados

Los que saben