Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Invita el IVEC al Festival de Cine Infantil Oftálmica, en la 32ª FNLIyJ, Veracruz 2022

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de los 27 cortometrajes que integran el Festival de Cine Infantil Oftálmica, que se presentarán en la 32ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Veracruz 2022. Los cortos se proyectarán todos los días en punto de las 14:00 horas, del 17 al 21 de agosto, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. 

Con una breve pero contundente presencia audiovisual, el documental más sucinto tiene una duración de 2:21 minutos y el más largo 5:52 minutos. El miércoles 17 de agosto en punto de las 14:00 horas el público podrá disfrutar de 8 cortometrajes que muestran la diversidad ecológica, cultural y patrimonial de México: Los pescadores de San Pancho, de Tenoch Hernández, Nayarit; Un futuro para nuestro planeta, del Centro Cultural España, CDMX; Un viaje por las leyendas de Nayarit, de la Cooperativa Caleidoscopio; La cuna del olvido, de José María Zavala, TlaxcalaLa joya de puntos blancos, de Paola Peñaloza, La Paz; Videocarta Kendra, río Cedeñode Kendra Flores, Veracruz, Luis el gran curandero, de Perla Martínez, Estado de México; y Videocarta Fidel de Fidel Torres, de Veracruz.

La ficción más experimental del cine también cabe en el audiovisual de Oftálmica. El jueves 18 se proyectará un programa con cortometrajes veracruzanos, del Estado de México y de Baja California: la Videocarta Samuel de Samuel Islude, de Xalapa; 10 segundos de fama para la Rana de César Miguel Cenado Valdés, también de Xalapa; Los mundiales de México, propuesta cinematográfica de Alex Pérez, del Estado de México; el reportaje visual Todo sobre la Merceduna producción de la Cooperativa del Estado de México; la veracruzana Dafne Acosta presenta la Videocarta Daphne (Coyolillo); y finalmente, Un mar muy grande con un tesoro pequeño de Paola Peñaloza, proveniente de Baja California.

El viernes 19 de agosto, el festival propone una mirada al Cono Sur con cine proveniente de Argentina y Chile: Dinosaurios eran los de antes, de Flavia Arbiser de Argentina; El poder del canelo, de la ONG chilena Brotar; y cierran esta jornada El planeta Dulzón y La abeja, nuestra mejor amiga, dos cortos argentinos de la Escuela, cámara ¡acción!.

El sábado 20 de agosto se suma a la programación un corto de Uruguay y otros tantos de Argentina y Chile: Tropelía del chileno Jahvier Isaac Carrasco Ramírez; Vegetalex Vengativux, de la argentina Flavia Arbiser; desde Uruguay, el Colectivo comparte Cuack!; el corto Escuela de héroes, producido y dirigido por la ONG Brotar; Apocalipsis humano, otra ficción audiovisual de Flavia Arbiser; y para cerrar este día la Escuela, cámara ¡acción! ofrecerá el corto La ecobatalla.

El último día de la #32FNLIyJ, Colombia, Chile y Argentina traerán tres cortometrajes imperdibles: El venado, un territorio por conocer, de Ángel Duban González Díaz, originario de Colombia; Lucía y el ojo infinito de la ONG Brotar; y, finalmente, La leyenda del viejo contrabandista, de la Escuela, cámara ¡acción! 

El IVEC reitera la invitación a disfrutar de esta magna celebración de la lectura en el Puerto de Veracruz, acompañada de música y cine. El espacio contará con todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades para brindar a las y los asistentes una experiencia segura durante su estancia en las instalaciones del Exconvento Betlehemita.

Consulta el programa completo de la 32ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Veracruz 2022 descargando la aplicación móvil y gratuita FNLIyJ o a través de la página web www.ivec.gob.mx y de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @IVECFerias y @IVECoficial.

#UsaCubrebocas y conserva la #SanaDistancia durante tu visita.

Relacionados

Los que saben