HOY:

«Ante los embates, sillazos»

CAFETEANDOPor JC Krausse “Me asombró su respuesta ante las críticas del expresidente Zedillo, mientras el da balones, usted le respondió con sandías, frase célebre del...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
cielo claro
23.6 ° C
23.6 °
23.6 °
55 %
2.6kmh
7 %
Sáb
26 °
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

AMLO publica reforma a la Guardia Nacional en el DOF

Tras su aprobación en el Senado por la madrugada, la noche de este viernes se publicó la reforma a al Guardia Nacional en el DOF

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la serie de reformas para que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

La madrugada de este viernes, senadores mexicanos aprobaron la iniciativa, que ya se había aprobado en la Cámara de Diputados el sábado pasado, con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención, la del coordinador del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal.

A través del proyecto de Decreto enviado por el Ejecutivo se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública Federal.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó esta modificación a pesar de que en 2019, cuando creó la Guardia Nacional, el Gobierno prometió que el cuerpo de seguridad mantendría una naturaleza civil ante las críticas de organizaciones de defensa de derechos humanos.

Después, López Obrador cambió su postura y anunció una reforma constitucional para formalizar que las Fuerzas Armadas controlen la Guardia Nacional, que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero ahora prefirió adelantarse con un acuerdo ante la oposición que afronta en el Congreso.

“Vamos a buscar la forma de que lo podamos hacer en lo administrativo, por si no pasa (la reforma) de todas maneras va a quedar así”, admitió.

La Guardia Nacional cuenta ahora con 110 mil elementos operativos y 260 cuarteles, presumió López Obrador, quien los comparó con los 40 mil elementos que él dice que tuvo la extinta Policía Federal entre el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón (2006-2012).

El gobernante justificó su intención de militarizar la Guardia Nacional con el argumento de evitar la corrupción, impedir el manejo político del cuerpo de seguridad y garantizar su permanencia.

Con los cambios, la Secretaría de Seguridad se enfocará a prevención, administrar los reclusorios, dar indultos y ejecutar la Ley de Amnistía.

López Obrador también adelantó que “el día 16 de septiembre (Día de la Independencia) el desfile militar va a ser predominantemente orientado a la Seguridad Pública y los actores principales van a ser los integrantes de la Guardia Nacional”.

Este cuerpo de seguridad ha sido una de las principales acciones del presidente para frenar la violencia en México, que registró 33 mil 315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben