El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Xalapa se posiciona como atractivo cultural en Día de Muertos

Desde el 21 de octubre se realizarán actividades alusivas a esta festividad mexicana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con festivales, recorridos nocturnos, desfiles, altares y exposiciones, Xalapa se posiciona como un atractivo turístico y referente en la preservación y disfrute del Día de Muertos, festividad representativa de la cultura mexicana.

Para celebrar esta importante fecha, la Dirección de Cultura, en coordinación con artistas independientes y grupos institucionales, ofrecerá actividades que van desde los tradicionales festivales y desfiles de catrinas, hasta nuevas propuestas que contemplan recorridos y leyendas, presentaciones teatrales, dancísticas y conciertos.

De acuerdo con la directora de Cultura, Karla Montano Rocher, de esta forma se refrenda el compromiso del Ayuntamiento con el gremio cultural, al que se le brinda respaldo desde cada área de gobierno y espacio público disponible.

Las actividades inician con un taller de Automaquillaje de Catrinas, el 21 de octubre a las 16:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX). Para más informes se puede llamar al número telefónico: 2283 044 373.

Para el 22 de octubre está previsto el Paseo de Catrinas, a las 18:00 horas. Es un evento organizado por la asociación civil Sumando Voluntades, con el propósito de reunir a estudiantes, ciudadanos y personajes de la cultura. El registro puede realizarse en la página de Facebook de esta organización.

Desde este día y hasta el 2 de noviembre, en la Escuela Industrial se presentará la obra de teatro “Ay calavera catrina”; mientras que los días 22 y 23 de octubre, llega al CRX la expo- festival de Todos los Santos.

El 25 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera, el imitador de José José ofrecerá el concierto “La última y nos vamos”; mientras que del 27 al 31 de octubre, los interesados podrán asistir al Festival “NCX, el Regreso 2022”, que contará con sedes en Xalapa y Xico.

El 28 de octubre se inaugurará un altar en el Palacio Municipal a las 12:00 horas, donde adicionalmente habrá una exposición y un concierto. Ese día comenzará “Miquiztli”, actividad que se extenderá hasta el 29 del mismo mes; constará de recorridos guiados a través de las historias más auténticas de Xalapa, de 17:00 a 22:00 horas. Inician en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Del 28 al 31 de octubre, en el barrio de Xallitic, se llevará a cabo la “Noche de catrinas”, y del 28 al 2 de noviembre, estará abierto al público el Festival Escénico para Vivos y Muertos «Tzompantli», con recorridos a partir de las 18:30 horas en sus dos sedes: Casa Doña Falla y Tlanextli Quinta Premium.

En estas mismas fechas, se realizará el Festival Mictlán, el cual consta de recorridos por el parque Bicentenario, mientras que en el Salón Bazar se realizarán los recorridos de “La Casa Maldita”.

Por su parte, los días 28 y 29 de octubre en el CRX, habrá una muestra de bailes y tradiciones, y el 30 se desarrollará el Festival de pan, mole y café, en la Agencia Municipal de El Tronconal. Estas actividades se coordinaron con las autoridades auxiliares del Ayuntamiento en esa congregación, para promover los altares, las tradiciones y la gastronomía local.

Las festividades para honrar y festejar a quienes ya no están con nosotros contemplan la temporada de la obra “Macario”, que llegará al Palacio Municipal, el CRX, San Antonio Paso del Toro y Las Cruces, del 30 de octubre al 2 de noviembre, a las 18:00 horas.

Asimismo, el 1 de noviembre, a las 19:00 horas, en el auditorio de la IMAC, la Orquesta Pauta Nueva ofrecerá el concierto “Sonidos del inframundo”. La cartelera alusiva a Día de Muertos y Todos Santos podrá consultarse en la página Cultura Xalapa.

Asistieron las y los representantes de estos eventos, Leonardo Ruiz Moreno, Julio Santamaria, Tilo Pérez, José Fernández Morales, Isaac Acosta, Daniel Núñez, Juan Diego Huerta, Gustavo Barrios Ramírez y Janette Castillo. Cabe destacar que el uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio en espacios cerrados.

Relacionados

Los que saben