Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

El hambre causará una muerte cada 36 segundos en África oriental, afirma la Oxfam

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La organización humanitaria Oxfam Intermón dio a conocer que el hambre en Kenia, Somalia y Etiopía, causada por la peor sequía de los últimos cuarenta años en la región, provocará alrededor de una muerte cada 36 segundos hasta final de año.

“Tras cuatro temporadas de lluvia escasa muchas personas tienen graves dificultades para sobrevivir: su ganado ha muerto, sus cultivos se han malogrado y los precios de los alimentos son más elevados que nunca como consecuencia de la guerra en Ucrania”, lamentó en un comunicado la directora regional de la ONG para el Cuerno de África, África oriental y central, Parvin Ngala.

El análisis de Oxfam Intermón de los últimos datos de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) -herramienta que clasifica la gravedad de las situaciones de seguridad alimentaria- apunta a que la mortalidad en estos tres países en este mes de octubre sería de hasta 2 mil 421 fallecimientos diarios, una cifra “conservadora”.

Asimismo, la organización avisó de que más de seis millones de niños en Kenia, Somalia y Etiopía, además de Sudán del Sur, sufren o sufrirán pronto “desnutrición aguda“, una condición que debilita el sistema inmunológico y, si no es tratada a tiempo, puede alterar gravemente el desarrollo físico y cerebral de los menores.

“Estas personas están sufriendo los efectos de un cambio climático que no han contribuido a provocar. Los países ricos, principales causantes de la crisis climática, tienen la responsabilidad moral de proteger a las personas de los daños que ellos han provocado”, añadió Ngala.

La sequía hizo que el número de personas que no tienen acceso seguro a agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia aumentara de 9.5 millones el pasado febrero a 16.2 millones en julio, dijo a finales de agosto el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En Somalia, el país más golpeado, unas 300 mil personas sufrirán hambruna entre octubre y diciembre de este año, vaticinó recientemente el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

Las zonas en mayor riesgo son los distritos de Baidoa y Burhakaba, en la región de Bay (sur), donde la carencia extrema de alimentos matará a al menos dos de cada 10 mil habitantes cada día.

Mientras, los pronósticos meteorológicos no presagian ninguna mejora de lluvias hasta marzo de 2023 y apuntan a que durante la próxima temporada de precipitaciones (octubre-diciembre) seguirá lloviendo por debajo de lo habitual.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben