Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

SEP suspende programa piloto del nuevo plan de estudios

Lo último

La Secretaría de Educación Pública (SEP) seguirá “me manera puntual y atingente” los juicios de amparos promovidos contra el Artículo Cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señaló su titular, Leticia Ramírez.

Durante la Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, la secretaria de Educación confirmó que la dependencia no aplicará este 29 de octubre el programa piloto del Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria.

Señaló, sin embargo, que ello no representa “la renuncia de la SEP a la defensa legal correspondiente”.

Ramírez Amaya señaló que la SEP interpuso los recursos previstos en la ley, de los cuales se espera “pronta resolución a favor del interés superior de niñas, niños y adolescentes del país”, misma que será del conocimiento oportuno de todas las autoridades educativas.

Si bien se suspende el programa piloto de manera temporal, precisó que la formación continua para docentes sobre el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria se realizará conforme a lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023.

El investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, afirmó que es fundamental un Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria, que sitúa de otra forma el papel del alumno o la alumna, así como de autoridades, y que, además, reconoce al docente como profesional de la formación y del aprendizaje, con autonomía profesional y capacidad de tomar decisiones sobre las prácticas de trabajo en el aula.

Agregó que el plan de estudios aspira a otras formas de organización escolar, lo que implica pensar otra estructura en el salón de clases que, con la creatividad de los docentes, impulse formas diálogo en el aula y no formas de escucha.

“Es una transformación, es un tránsito de una era escolar que conocimos a otra era escolar que buscamos instaurar”, expresó.

La SEP, explicó, encabeza el cambio curricular y su operación se encuentra en manos de cada entidad federativa, por lo que destacó la confianza en los equipos técnicos para realizar las orientaciones y adecuaciones que el proyecto requiere.

Relacionados

Los que saben