Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Presenta IVEC actividades en conmemoración del Día de Muertos en su red de recintos culturales

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de las actividades que se realizan en conmemoración de la celebración del Día de Muertos en su red de recintos culturales de Xalapa, Veracruz, Coatepec, Orizaba, Huatusco y Papantla. 

En la ciudad capital, la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa inaugurará el jueves 27 de octubre a las 18:00 horas su altar de muertos, así como la ofrenda gráfica Huitzilopochtli, obra del artista Sergio Elefante en honor al célebre caricaturista y grabador José Guadalupe Posada. Consulta los detalles de las actividades en el blog digital http://gacxalapa.blogspot.com y en sus redes sociales @GACXalapa.

Durante todo el mes de octubre, el Jardín de las Esculturas realiza el taller Catrinas de papel, actividad a cargo de la maestra Pilar Luengas especialmente dirigida a personas en condición de discapacidad; las sesiones tienen lugar de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 18:00 horas. El sábado 29 y domingo 30 de octubre el JEX dedica sus Noches de Museo a narraciones de suspenso con lecturas dramatizadas en punto de las 18:00 horas. Para mayor información visitar http://jex.ivec.gob.mx y la página de Facebook @JardinDeLasEsculturas.

Del miércoles 26 al lunes 31 de octubre, la Casa de Cultura de Coatepec invita a participar en las actividades del festival Flores para el altar, con una programación conformada por el taller de estampado sobre tela “Los colores del cempasúchil”, un recital de guitarras y un delicioso convite de chocolate y pan alrededor del altar. Consulta los detalles de estas actividades en la página de Facebook @CasadeCulturaCoatepecIVEC.

En el puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita celebra el  Día de Muertos con dos talleres creativos. Los lunes y martes de octubre, de las 17:00 a las 19:00 horas, se lleva a cabo el taller multidisciplinario Camino al Mictlán, en el que las y los participantes experimentan con diversas técnicas plásticas para realizar máscaras, alebrijes, calaveras y collages con materiales reciclados, además de conocer y practicar la tradicional danza del Xantolo. De lunes a viernes, en horario de 16:00 a las 18:00 horas, el maestro Milburgo Treviño imparte el taller Calaveras y catrinas; al término de esta actividad, las personas participantes presentarán sus figuras en una instalación que se abrirá al público el viernes 28 de octubre. Conoce todos los detalles en @ExCBetlehemita.

En el Centro Cultural Atarazanas tendrá lugar la jornada cultural Calaca, tilica y flaca, iniciativa que también promueve la puesta en valor de los rituales de Día de Muertos entre las infancias y juventudes. El próximo jueves 27 de octubre, de las 10:00 a las 19:00 horas, el público infantil y juvenil podrá disfrutar de la exposición interactiva ¡Ay qué muerte tan canija!,  el Taller de dibujo de calaveras, el recital folklórico Décima Calavera y el taller Maquillaje de catrina y calavera. Consulta la programación completa en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

El Centro Cultural Casa Principal ofrece durante el mes de octubre, el taller Creando hasta los huesos, actividad dirigida a jóvenes y adultos mayores que tiene lugar los martes y miércoles de octubre de 14:00 a las 16:00 horas; así como el taller de Cartonería los martes de todo el mes, de 16:00 a 18:00 horas, actividad en la que las y los interesados podrán participar en la elaboración de calaveras, cráneos y diversas figuras del imaginario popular. Estas piezas habrán de conformar una instalación dedicada a las almas de los difuntos que se abrirá al público el jueves 27 de octubre a las 18:00 horas. Para mayor información visita la cuenta de Facebook @CasaPrincipalIvec.

Asiste a la inauguración del altar de muertos del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, ofrenda dedicada a los reconocidos escritores veracruzanos Juan Vicente Melo, Hugo Argüelles y Emilio Carballido, el próximo viernes 28 de octubre, en punto de las 12:00 horas. Consulta las redes sociales del @CEVARTivec.

En Orizaba, los estudiantes y docentes de la Escuela Hispano Mexicana presentan en el Museo de Arte del Estado de Veracruz una muestra de altares de día de muertos, los cuales podrán visitarse a partir del lunes 31 de octubre a las 18:00 horas. Para conocer la información completa visita la página de Facebook @MAEVorizaba.

En la ciudad de Huatusco, la Casa Museo Guillermo Landa rinde homenaje al reconocido poeta y diplomático veracruzano que le da nombre con un significativo altar, abierto al público al público desde el viernes 28 de octubre. Para conocer más acerca de este nuevo recinto IVEC y saber más sobre la trayectoria del destacado poeta Guillermo Landa visita las redes sociales @CasaMuseoLanda.

En Papantla, Veracruz, el Museo Teodoro Cano conmemora la tradición del Ninin, la celebración del Día de Muertos totonaca, con un altar colgante adornado con hojas de tepejilote, estrellas de palma y aquellos alimentos que la milpa y el campo otorgan, ofrenda que da cuenta de la cosmogonía del pueblo tutunakú. Sigue la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano para conocer todas las actividades.

El IVEC reitera la invitación a celebrar con estas actividades los rituales, tradiciones y costumbres del Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de México y el mundo. Conoce los detalles a través de las páginas de Facebook y Twitter @IVECoficial y @IVEC_Oficial, así como en las redes sociales de todos los recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Relacionados

Los que saben