Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
20 %
3.7kmh
1 %
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Durante festividades por el Día de Muertos, Xalapa fortalece el arraigo a nuestras tradiciones

Nos mostramos como ciudadanos del mundo, sin perder identidad, afirma el Cronista de la Ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con un sinfín de eventos organizados tanto por la autoridad en todos sus órdenes, como por la sociedad civil, en Xalapa se fortalece el arraigo a nuestras tradiciones, de manera especial, durante las festividades por el Día de Muertos, aseguró el cronista de la Ciudad, Vicente Espino Jara.

De acuerdo con el funcionario, estas fiestas son producto de costumbres mesoamericanas fusionadas con creencias europeas adoptadas a partir de la Conquista, mismas que encuentran fortaleza en localidades de Naolinco, Coatepec, Xico y Teocelo, y que tienen en Xalapa el centro de estas expresiones llenas de color y tradición.

Agregó que en el municipio se desarrollaron algunas particularidades, como la colocación de fotografías en el altar y la mesa de ofrendas compuesta por distintos elementos, tales como alimentos y bebidas que en vida fueron del gusto de nuestros difuntos.

“El altar de Xalapa se caracteriza por utilizar retratos de las personas, elemento que no se encontraba en la tradición original”.

Explicó que, actualmente, la festividad ha adquirido un carácter nacional que trata de forjar identidad, aspecto al que Xalapa ha contribuido con eventos como el pasado Desfile de Catrinas.

“A partir de que esta festividad toma tintes estéticos, se tiene la oportunidad de participar en un festejo que va más allá del encuentro espiritual con los muertos, se ve como una fiesta artística para la convivencia familiar”.

Destacó que Xalapa ha sabido ser una ciudad ecléctica, donde los xalapeños se muestran como ciudadanos del mundo, celebran festividades adoptadas del extranjero, pero sin perder identidad.

Esta característica no es ajena y se observa desde cientos de años atrás, pues en el tema de la gastronomía, en Xalapa se rescatan tradiciones tanto precolombinas como africanas, de donde se desprende la preparación y consumo de tamales en hoja de maíz y de plátano, como representación simbólica de la comunión con los muertos.

“De esta forma, imaginamos felizmente que podemos volver a vivir un encuentro con los seres queridos que se nos han adelantado en el camino”, concluyó.

Relacionados

Los que saben