Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Tras ser increpado en avión, AMLO presume aceptación del 70 %

Lo último

Luego de que fue increpado por una mujer en el vuelo de la ciudad de México a Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está consciente de que no son pocos quienes están en su contra, pero no todos son fifís, pero si «aspiracionistas».

«Ayer veníamos en el avión y se paró una joven en el vuelo y se aventó un discurso en contra mía, pues sí estoy consciente de eso, porque no son pocos, tengo aceptación del 70%, pero tengo como el 26 o 28% en contra».

«Estamos hablando de 20 o 30 millones de personas, claro no hay 25 o 30 millones de fifís, de oligarcas, pero si hay mucho aspiracionismo, es un modelo que impusieron, que siempre ha existido en todo el país, aquí en Yucatán había esclavitud en la época de Porfirio Díaz, se abolió en 1914… Hablar de eso hasta molesta».

Señaló que sus adversarios se sienten «desplazados porque se creían los dueños de México. El que encabeza este movimiento Claudio X. González, él viene de ahí, su papá, una especie de Fidel Velázquez, pero del sector empresarial y luego están los científicos, los intelectuales orgánicos de ahora, Woldenberg, Aguilar Camín, Krauze, Roger Bartra, y los medios».

Ironizó al señalar cómo será la cobertura mediática de la marcha del domingo «igual que cuando nosotros nos manifestábamos, pero bueno así es esto y celebro que haya estas manifestaciones por dos razones: primero, porque se demuestra que vivimos en un país democrático y se garantiza el derecho a disentir y segundo, porque se quitan máscaras, se combate la simulación, hay definiciones».

Relacionados

Los que saben