Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Cerca de mil 500 migrantes en Ciudad Juárez cruzaron el Río Bravo hacia EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Unas mil 500 personas cruzaron el Río Bravo durante la noche del domingo desde México hacia El Paso, Texas, dijo un testigo a la agencia Reuters, en medio de un aumento en la llegada de migrantes a la zona antes de que termine la normativa del Título 42, la orden que bloquea su ingreso en la frontera entre Estados Unidos y México por motivos sanitarios.

Algunos de los migrantes llevaban bolsas en los brazos y niños a la espalda mientras se metían en el río para cruzar de Ciudad Juárez en México a El Paso, Estados Unidos, según un testigo que fotografió los hechos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos encontró el domingo a unos 2 mil 400 migrantes que intentaban ingresar al sector de El Paso, según un sitio web mantenido por la ciudad fronteriza. Se extiende por 268 millas (431 km) e incluye parte de la frontera en Texas y toda la frontera con el estado de Nuevo México.

CBP aún no ha publicado sus propias estadísticas para noviembre, pero septiembre y octubre vieron un fuerte aumento en los encuentros con migrantes en El Paso desde hace un año. El vocero de la CBP, Landon Hutchens, dijo que se estaban trayendo agentes y oficiales adicionales «para procesar a las personas de la manera más segura y rápida posible».

Aunque no se pueden determinar las razones exactas del aumento, los funcionarios estadunidenses se están preparando para un posible aumento adicional en los cruces de migrantes a partir del 21 de diciembre, cuando expirará la orden conocida como Título 42. La orden se emitió para detener la propagación del covid-19 y permite a las autoridades enviar rápidamente a los migrantes atrapados en la frontera de regreso a México u otros países sin la posibilidad de solicitar asilo estadounidense.

Una coalición de estados de Estados Unidos con fiscales generales republicanos está tratando de revocar un fallo judicial de noviembre que anuló la orden y mantenerla en su lugar. La CBP está enviando migrantes a otras partes de la frontera para aliviar la presión sobre El Paso, dijo la agencia.

Muchos migrantes que cruzaron durante la noche estaban el lunes por la mañana haciendo una larga fila, que se extendía por cientos de metros en la orilla norte del Río Bravo, para registrar su llegada ante las autoridades fronterizas de Estados Unidos. Entre los migrantes que cruzaron el domingo se encontraba un grupo de nicaragüenses que dijeron haber sido liberados por las autoridades mexicanas tras ser secuestrados la semana pasada en Durango.

La agencia habló con siete nicaragüenses que dijeron haber sido secuestrados. Algunos mostraron videos que filmaron después de ser liberados y les devolvieron sus teléfonos, incluidas imágenes del lugar donde dijeron que estaban detenidos. Después de ser liberados, las autoridades mexicanas subieron a algunos de los migrantes nicaragüenses en autobuses y los trasladaron a Ciudad Juárez.

“Por todo lo que pasó, nos quedamos con miedo. No creo que podamos vivir en paz”, dijo José Manuel, un migrante nicaragüense que dijo que no se imagina quedarse en México.

La agencia Reuters no pudo verificar de forma independiente las cuentas de los migrantes. Las autoridades militares y de inmigración de México no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Varios de los migrantes nicaragüenses apelaron al presidente estadunidense Joe Biden para que los ayude.

“Él es el único presidente que nos va a ayudar, sabemos que nos abrirá la puerta”, dijo un nicaragüense que no se identificó.

-Con información de Reuters

Relacionados

Los que saben