HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Invita CEVART a la presentación editorial de Veracruz en la cultura, memoria periodística 2003-2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, invita a la presentación editorial de Veracruz en la cultura, memoria periodística 2003-2021, compilación del investigador Miguel Salvador Azueta. La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 15 de diciembre a las 18:00 horas, con la participación del autor.

Este libro recopila casi dos décadas de artículos, crónicas e investigaciones históricas y culturales sobre el estado de Veracruz. El proyecto nació en 2008 con una sección de radio y posteriormente se formalizó con artículos en distintos diarios locales, entre ellos Diario AZ, El Dictámen y La Jornada Veracruz. El ejemplar cuenta con doscientas diez páginas a través de las que el doctor Miguel Salvador Azueta propone crear conciencia de la importancia histórica de Veracruz para México y el mundo, de tal forma que las nuevas generaciones de veracruzanos puedan sentirse orgullosas de su ciudad y estado.

Miguel Salvador Rodríguez Azueta es originario de la Ciudad de Veracruz. Abogado de profesión, se ha desempeñado como columnista de diversos diarios y ha sido colaborador de radio y televisión. Es miembro de la Asociación de Periodistas del Puerto de Veracruz y autor de 6 novelas históricas sobre la ciudad y dos libros que hablan de la historia de Veracruz. Actualmente difunde este compendio de artículos e investigaciones.

El IVEC reitera la invitación en esta última presentación del año del programa #JuevesDeLibros en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” el próximo 15 de diciembre a las 18:00 horas. La entrada es gratuita. Sigue todas las actividades del CEVART y el Instituto Veracruzano de la Cultura en en las redes sociales @CEVARTivec, @IVECoficial y @IVEC_Oficial, así como el página web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben