Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
67 %
1.8kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Caen las cifras de exportaciones e importaciones en China

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las exportaciones chinas disminuyeron en 7,5% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior y las importaciones bajaron en 4,5%, indicios de que el repunte económico tras la eliminación de las restricciones pandémicas se está debilitando, a medida que mengua la demanda global ante los aumentos de las tasas de interés.

Las exportaciones disminuyeron a 283.500 millones de dólares, un revés con respecto al fuerte aumento de 8,5% en abril, según datos de las aduanas chinas difundidos el miércoles. Las importaciones disminuyeron a 217.700 millones de dólares, una contracción más moderada comparada con la de 7,9% del mes anterior. El superávit comercial chino disminuyó en 16,1% a 65.800 millones de dólares.

La debilidad del sector comercial es otra presión para la segunda mayor economía del mundo, tras una débil actividad fabril y comercial y un aumento en el desempleo entre los jóvenes.

“Las exportaciones de China seguirán estando inhibidas en momentos en que se prevé una recesión para la economía estadounidense”, opinó en un reporte Lloyd Chan de la firma Oxford Economics.

La producción fabril y el gasto del consumidor se recuperaron luego que en diciembre las autoridades chinas levantaron las restricciones que habían cortado el acceso a las ciudades grandes y bloqueado los viajes internacionales. Pero los analistas sostienen que la cúspide de esa recuperación ya pasó.

Las ventas minoristas se están recuperando más lento de lo esperado debido a que los consumidores están nerviosos por el panorama económico y la posibilidad de perder sus empleos. Según un sondeo gubernamental de abril, uno de cada cinco jóvenes chinos está desempleado, una cifra récord.

La actividad fabril se está contrayendo y los empleadores están recortando sus nóminas luego de que los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa deprimieron la demanda por las exportaciones chinas.

Las exportaciones a Estados Unidos se desplomaron 18,2% con respecto al mismo punto del año anterior, a 42.500 millones de dólares, luego que la Reserva Federal aumentó su tasa de interés referencial a un máximo de 16 años, a fin de frenar la tasa de inflación.

Relacionados

Los que saben