HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Realiza IVEC expoventa artesanal de las Altas Montañas en el MAEV

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a la segunda expoventa artesanal de arte popular veracruzano en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, actividad paralela a la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años, colección Fomento Cultural Citibanamex. Disfruta y adquiere el trabajo de artesanas y artesanos de la región de las Altas Montañas el próximo sábado 17 de junio, de las 10:00 a las 19:00 horas.

Promoviendo un comercio justo y sin intermediarios, esta edición reúne artículos de distintas ramas artesanales, tales como barro, madera y textiles, así como productos de herbolaria, cartonería y licores artesanales, todos ellos elaborados por maestras y maestros artesanos de la región de las Altas Montañas, provenientes de los municipios de Soledad Atzompa, Nogales, Ixhuatlancillo, Rafael Delgado, Atlahuilco, Río Blanco y Orizaba.

Las y los asistentes podrán apreciar y adquirir directamente de la mano productora artesanías en lana de borrego: juguetes, bolsas, gorras, cortinas, rebozos, tlalpiales y fajas hiladas a mano y teñidas con tintes naturales extraídos de plantas, cortezas y raíces por mujeres indígenas. Asimismo, se podrán encontrar artículos confeccionados con ocoxal u hoja de pino, con la cual se elaboran aretes, collares, floreros y tortilleros, entre otros accesorios y utensilios.

También se pondrán a disposición del público juguetes tradicionales manufacturados en madera —trompos, carritos, aviones, mesas y sillas miniatura—, además de objetos utilitarios como cucharas, molinillos, masajeadores y rascadores. Otros de los productos ofertados provienen de la herbolaría, entre la que se encuentran ungüentos, jarabes y tés producidos en los huertos y plantíos de los médicos tradicionales de la región.

Finalmente, artesanas indígenas procedentes de la zona alfarera de Atlahuilco ofrecerán ollas, macetas y floreros. Se trata de artesanías elaboradas en barro alisado con pastillajes, cocidas y ornamentadas en los hornos a ras de tierra realizados por las comunidades de esta zona serrana.

Una artesanía no es solo un objeto utilitario, sino una parte de la historia de nuestro origen, la cosmovisión de nuestros pueblos, los frutos de nuestra tierra veracruzana tan rica y diversa como la creatividad de las y los artesanos que mantienen vivo este patrimonio cultural. Al adquirir una pieza apoyamos a las comunidades, fomentamos el comercio justo y reactivamos la economía local, así como promovemos la continuidad de nuestras tradiciones.

El IVEC reitera la invitación a conocer y comprar la producción artesanal de las y los maestros artesanos de Veracruz el sábado 17 de junio, de 10:00 a 19:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. También invitamos a visitar la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años, disponible de martes a domingo, de las 10:00 a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa del Museo visita la página de Facebook @MAEVorizaba y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben