El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inauguran estación de carga para autos eléctricos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En Puebla, instalaron una estación de carga de autos eléctricos capaz de alimentar al 100% la batería en cuestión de minutos. Cualquier camión o auto eléctrico común que requiera carga rápida podrá hacerlo gracias a la primera terminal de carga pública QiOn.

La estación, donde se disponen de las distintas tomas, como la europea y la asiática para abastecer a las unidades motrices, es un emprendimiento de la desarrolladora y fabricante de cargadores para autos eléctricos QiOn y la red operadora de cargadores XC Power.

Según Ludovico Finotto, CEO de QiOn, el costo de recarga de batería va desde entre 250 y 300 pesos, hasta mil pesos, dependiendo de la batería del auto y el nivel de velocidad de carga. Agregó que el desarrollo de este proyecto le tomó nueve meses hasta lograr que los autos hagan en la electrolinera una parada breve para cargar su unidad.

En el evento inaugural, se adelantó que habrá otros centros de carga en la Ciudad de México con distinto tamaño y cantidad de cargadores. Asimismo, explicaron que Puebla fue el sitio donde se decidió colocar la primera estación debido a la gran vocación del estado por la industria automotriz.

La estación está construida con estructuras de madera laminada y paneles solares, la energía que vende para cargar las baterías proviene de la CFE y hace los cobros por medio de una app.

Con información de Forbes.com

Relacionados

Los que saben