Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Diferencias en libros de texto son de carácter político, no jurídico: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que las diferencias surgidas en relación a los libros de texto tienen un carácter político más que jurídico. A pesar de ello, aseguró que se seguirá el proceso legal y se presentarán los recursos pertinentes. Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda resolver en contra de la Constitución, que establece la facultad del gobierno federal para elaborar y distribuir estos materiales educativos.

López Obrador subrayó que estas controversias están relacionadas con actitudes conservadoras y politiquería, especialmente en el contexto de las elecciones. Resaltó que algunos sectores están desesperados debido a la demanda de transformación por parte de la población. El mandatario destacó que esta controversia sobre los libros de texto es parte de una serie de intentos, incluidos amparos y campañas en medios, para desacreditar y obstaculizar la transformación que busca impulsar su administración.

En relación a la situación en Chihuahua, donde la gobernadora María Eugenia Campos ha promovido una controversia legal contra la distribución de los libros, López Obrador afirmó que los materiales no se repartirán en ese estado hasta que se resuelva el conflicto en el Poder Judicial. Destacó que será decisión de los padres de familia en Chihuahua determinar el destino de los libros en caso de que el juicio determine su no distribución.

El presidente también mencionó que varios gobernadores morenistas avalan la distribución de los libros en sus estados, pero enfatizó que la facultad de elaborar y distribuir los libros de texto recae en el gobierno federal según la Constitución. En caso de que los gobiernos estatales busquen tomar acciones al respecto, mencionó la posibilidad de que el Poder Judicial autorice alternativas como la creación de cuadernillos.

López Obrador abordó las acusaciones de que los libros promueven el comunismo y aclaró que no se hace adoctrinamiento en los textos. Además, señaló que detrás de esta disputa también están los intereses de la industria editorial, ya que en el pasado había contratos millonarios con empresas periodísticas para la elaboración de los libros de texto. Anunció que presentará las facturas de dichos contratos y estimó que podrían ascender a 3 mil o 4 mil millones de pesos.

Finalmente, el presidente consideró que este debate contribuye a purificar la vida pública y resaltó la importancia de discutir temas de interés público. Destacó que antes estos asuntos se manejaban en silencio y ahora se debaten abiertamente, lo que permite a la sociedad conocer la realidad y la historia.

Relacionados

Los que saben