El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Vacuna mexicana Patria se incorpora al esquema de vacunación contra el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, anunció hoy en la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que la vacuna Patria, desarrollada en México por el Conahcyt, será parte integral del próximo esquema de vacunación contra el Covid-19 durante la temporada invernal. Esta decisión se suma a la inclusión de las dosis de Abdala y Sputnik en el plan de inmunización.

El secretario de Salud enfatizó la calidad de la vacuna mexicana, señalando que su incorporación al esquema de vacunación se basa en dos razones principales. En primer lugar, los estudios clínicos de fase 3 que Patria ha superado con éxito, demostrando su eficacia y seguridad. En segundo lugar, la determinación de garantizar el acceso a esta vacuna de producción nacional.

La implementación de la vacuna Patria se llevará a cabo en el marco de la campaña de vacunación contra la influenza que se lanzará en los próximos meses. Se estima que un total de 25 millones de personas recibirán la vacuna contra el Covid-19 en esta campaña, priorizando a los siguientes grupos:

  1. Personas de 60 años o más.
  2. Mujeres embarazadas.
  3. Personas con comorbilidades de 59 años o menos.
  4. Personal de salud.

El secretario de Salud aseguró que se ha establecido un plan sólido y oportuno para la distribución de las vacunas y que se cuenta con suficientes dosis para satisfacer las necesidades de estos grupos prioritarios. Además, se anticipa que se adquirirán más de 10 millones de dosis adicionales para alcanzar la población objetivo.

Las vacunas que se administrarán en la campaña de vacunación contra el Covid-19 son las siguientes:

  1. Abdala.
  2. Sputnik.
  3. Patria.

Jorge Alcocer también mencionó que no se descarta la posibilidad de incluir dosis de otras farmacéuticas, como Pfizer, en el futuro, según las necesidades y disponibilidad de vacunas.

El secretario de Salud informó que Birmex ya cuenta con 5 millones 386 mil 200 dosis de la vacuna cubana Abdala almacenadas, y se esperan recibir entre octubre y noviembre 4 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik. Además, se ha garantizado el suministro de más dosis de ambas vacunas para su distribución en el país.

El gobierno mexicano sigue comprometido en su lucha contra la propagación del Covid-19 y continúa tomando medidas decisivas para garantizar la salud y seguridad de su población.

Relacionados

Los que saben