El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estalla huelga nacional en el Monte de Piedad

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El sindicato del Nacional Monte de Piedad comenzó este jueves una huelga por desacuerdos sobre el nuevo contrato colectivo, que los directivos defienden con el argumento que evitará la quiebra. El paro abarcaría cerca de 300 sucursales del país y unos 2,300 empleados.

Los trabajadores acusaron en un comunicado a la empresa de «romper» el diálogo de forma «extraña» tras rechazar la prórroga de un día más de negociación que pidieron el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y el sindicato.

El nuevo contrato colectivo, según el sindicato, contemplaba reducir el 18% de la plantillas y la «jubilación potenciada» para 352 trabajadores, con antigüedades de entre 10 y 20 años.

Además, la organización denunció el despido injustificado de 400 trabajadores desde que inició el conflicto, lo que implicaría que el sindicato en realidad perdería más del 40% de sus plazas.

El conflicto se agudizó en junio pasado, cuando los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no cambia el contrato colectivo.

Los líderes de la institución de asistencia privada argumentaron que el actual contrato contiene «prestaciones ostentosas» que no pueden sustentarse ante una «clara baja» en México del volumen de operación del sector prendario, que consiste en casas de empeño en las que la gente deja un objeto a cambio de un préstamo.

Pero el sindicato argumentó ahora que el salario más bajo corresponde a los mozos de sucursales foráneas, con 246,35 pesos (14,4 dólares) al día, mientras que el más alto es el del responsable de la depositaria con 491,19 pesos (28,72 dólares).

«¿Aún así la administración del Nacional Monte de Piedad puede seguir afirmando que los 2.300 trabajadores sindicalizados le generan un costo del 60% a la institución?», cuestionó el sindicato.

El sindicato agradeció la mediación de las autoridades laborales, el Poder Judicial y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El paro de labores refleja el nuevo panorama laboral en el país tras las reformas que permitieron mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben