El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ernestina Godoy detalla aspectos de la reforma para la elección de integrantes del Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy, presentó detalles sobre la iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, enfocadas en la elección de los integrantes del Poder Judicial.

Godoy explicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el responsable de emitir las normas para las campañas de los aspirantes. Los candidatos no podrán adquirir publicidad en radio o televisión, recibir financiamiento externo, ni entregar utilitarios. Sólo se permitirá distribuir trípticos informativos con su visión y propuestas. Además, el INE fiscalizará los gastos personales de los candidatos y vigilará que los partidos políticos no se involucren en sus campañas.

El 16 de octubre se emitirá la convocatoria general para la elección. Posteriormente, los tres poderes de la Unión deberán instalar sus comités de evaluación antes del 31 de octubre, los cuales se encargarán de revisar y evaluar a los candidatos. La inscripción de aspirantes comenzará el 24 de noviembre, y la evaluación de los candidatos concluirá el 15 de diciembre.

El 4 de febrero de 2025, los comités de evaluación seleccionarán a los finalistas, quienes serán definidos mediante insaculación pública el 5 de febrero. El 7 de febrero se publicarán los listados definitivos, y el 12 de febrero, a más tardar, serán enviados al INE para organizar la elección.

En cuanto a los estados, Godoy subrayó que deberán armonizar sus constituciones locales para elegir magistrados y jueces estatales. Los institutos electorales locales también serán responsables de organizar estas elecciones, que podrán realizarse parcialmente en 2025 y 2027, o en su totalidad en 2027.

Relacionados

Los que saben