El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.4 ° C
19.4 °
19.4 °
57 %
2.9kmh
59 %
Lun
29 °
Mar
29 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
27 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Tecnología Deepfake: Desinformación, manipulación y ética en la Era Digital

En la era digital actual, los avances tecnológicos han ido difuminando gradualmente las líneas que separan la realidad y ficción. Este fenómeno se debe en gran parte al surgimiento de la tecnología “Deepfake”. Esta tecnología, disruptiva y controvertida, que utiliza algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes, videos...

Tecnología Asistiva para la accesibilidad e inclusión

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) avanzan a un ritmo vertiginoso y exponencial, impactando y transformando diversos ámbitos como la economía, las finanzas, la salud, el transporte, la educación, la seguridad, entre otros. Uno de los principales desafíos en este proceso de evolución y transformación digital es...

Huella Humana: Reflexiones sobre nuestro papel en la era Antropocénica

El pasado 1de agosto se estableció como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Esta alerta indica que en esa fecha hemos agotado los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. El término, por la organización Global Footprint Network, tiene la intención de alertar...

De la Pasividad a la Acción: Civic Tech para la participación ciudadana

En los últimos meses, México atraviesa un periodo de cambio político y social. A poco más de un mes de haberse realizado la elección más grande de la historia del país, el proceso electoral aún está en revisión, y las irregularidades presentadas, antes, durante e inclusive después del proceso...

El Síndrome de Burnout: El impacto en el Desgaste mental y físico

El cerebro humano es un órgano complejo y funcionalmente apasionante. Gracias a él, somos capaces de realizar funciones mentales como la comprensión, la concentración, la memoria, la abstracción y la planeación. En función de ello es posible definir, discernir y tomar decisiones. A través de nuestros sentidos, el cerebro recibe...

Legado Digital: Privacidad Post Mortem en la Era de la Información

La tecnología de información y comunicación, como internet, las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok), el correo electrónico, entre otras aplicaciones que usamos diariamente y que son parte de nuestra huella digital, requiere, para proteger nuestra privacidad y de la información que compartimos, disponer de una cuenta...

Big Data, desde la ciencia estadística hasta el análisis de datos masivos

Cada vez que utilizamos el teléfono móvil (Smartphone), realizamos una búsqueda en internet o usamos algún dispositivo inteligente estamos generando datos. Seguramente, al mismo tiempo, millones de personas en el mundo están realizando operaciones que generan información en todos los tipos, formatos y formas concebibles. A esa gran cantidad...

De Marco Polo a Xi Jinping: Impacto global y desafíos

Alrededor del siglo II a.C., surgió en China una red de rutas comerciales que se conocería como  “La Ruta de la Seda”. Esta malla de trayectos permitió conectar, tanto vía terrestre como marítima, Oriente con Occidente, atravesando Asia Central, India, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.Su origen se...

De la escuela al trabajo: La Importancia de las Competencias Blandas

Con frecuencia, los términos “Habilidades y Competencias” se utilizan indistintamente, sin embargo, estos tienen significados específicos. Las habilidades se centran en las capacidades técnicas y prácticas, mientras que las competencias engloban habilidades y conocimientos más amplios, incluyendo actitudes y comportamientos que permiten a una persona desempeñarse de manera integral...

Desaprender y Reaprender: Un nueva Gestión del Conocimiento

En la actualidad, la forma de gestionar el conocimiento difiere de cómo se hacía hace apenas unas décadas. Ya no se trata simplemente de adquirir un saber y afianzarlo, sino de procesarlo y transformarlo de forma continua. La construcción del conocimiento evoluciona con los avances en los métodos, las...

Comunicación Política: Inteligencia Artificial y Cambio Digital

La comunicación humana se inició hace unos 2.5 millones de años con la aparición del Homo Sapiens. Los primeros intentos por comunicarse mediante imágenes como pictogramas, esculturas, tallas, pinturas rupestres, entre otros, datan de aproximadamente 70,000 años. Desde entonces, la comunicación ha evolucionado significativamente a lo largo de la...

Las Redes de Telecomunicaciones: Brecha y Progreso Digital en México.

La importancia de las  redes de telecomunicaciones es fundamental en el mundo moderno. Esta radica, entre otras, en la posibilidad de conectar instantáneamente a las personas sin importar las distancias, facilitar actividades como el comercio electrónico, la educación a distancia y la telemedicina. Además, estas redes son importantes para...

El Rol Vital de las Habilidades Sociales y Emocionales en la Educación: Un Análisis de la OCDE

Valores como la tolerancia y el respeto, la empatía y la generosidad se hacen cada vez más necesarias en una sociedad donde la incertidumbre social y la polarización ideológica se han incrementado vertiginosamente. La importancia que reviste para una comunidad contar con individuos con destrezas sociales y emocionales que...

Reimaginando la educación: Autonomía, innovación y tecnología para su transformación.

Es indudable que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y la movilidad social de un país. Dotar de capacitación, equipamiento, herramientas, instalaciones, modelos educativos y políticas adecuadas, son esenciales para contribuir a su fortalecimiento, modernización e innovación y, con ello, responder a las necesidades individuales y...

El Potencial de la Realidad Virtual: Un Puente entre el Futuro y el Presente

La tecnología ha transformado diversas áreas de nuestras vidas, transformando la manera en que trabajamos, nos comunicamos y nos divertimos. En los últimos años, las innovaciones tecnológicas han aumentado de forma exponencial. Inteligencia artificial, ciencia de datos, internet de las cosas y realidad virtual, son algunos ejemplos de tecnologías...

El Estado en Transición: Biopolítica y Tecnología factores en la modernización Estatal

En 1974, el filósofo francés Michel Foucault, dictó una serie de conferencias en Río de Janeiro, Brasil, durante esos eventos, Foucault dio un nuevo sentido a un viejo neologismo acuñado por Rudolf Kjelen, que además revolucionaría la forma en que entendemos el poder: la biopolítica. Aunque puede parecer un...

Innovación, creatividad y desarrollo tecnológico en México. ¿Fracaso o desafío?

Desarrollo y crecimiento tecnológico: dos conceptos que Corea del Sur traduce como ejemplo de avance en los últimos 50 años. A mediados del siglo pasado, este país contaba con una economía primaria basada en la agricultura y manufactura tradicional. El despliegue económico de ese país inicia con la industrialización...

Los Muros Físicos y Metafóricos, demoliendo barreras para el futuro de México

A lo largo de la historia, los muros han sido un elemento importante en la evolución de la humanidad.  El muro más antiguo que se tiene registro es el de Jericó. Este muro data del Mesolítico, aproximadamente alrededor del año 12,000 a.C. y sirvió como estructura defensiva de la...

El poder adictivo de la polarización

El intercambio de ideas y argumentos entre dos o más personas con el fin de llegar a un acuerdo o como vía de resolución de conflictos se conoce como discusión. El verbo “discutir” proviene del latín y etimológicamente significa resolver. Además, puede involucrar elementos tanto de la dialéctica como...

Sociedad abierta y democracia liberal en México

En 1945, el filósofo liberal austriaco Karl Popper, publicó en Londres la que probablemente fue su obra más importante: La sociedad abierta y sus enemigos. En sus dos tomos, Popper expone las diferencias entre lo que denomina “sociedades abiertas” y “sociedades totalitarias”. Las primeras las define como aquellos sistemas...

México: posibilidades de innovación en un entorno incierto

En los últimos años, el concepto de Innovación ha adquirido gran relevancia. Es fundamental para las personas, la sociedad, los gobiernos y la economía, ya que su aplicación conlleva beneficios como el crecimiento, el desarrollo, la competitividad, la sostenibilidad, la calidad de vida y la solución de problemas. La...

El valor del Pensamiento Crítico

En un mundo cada vez más complejo, en contextos de hiperdigitalización, de sobreconexión digital, con acceso a cantidades ingentes de información, y en donde es indispensable una conciencia fundamentada sobre la sostenibilidad, el pensamiento crítico se vuelve una habilidad indispensable. Esta habilidad nos permite enfrentar los desafíos del mundo...

Los nuevos agentes de Cambio en la Sociedad del Conocimiento

En el transcurso del tiempo, las sociedades han evolucionado, al igual que las personas y los roles que desempeñan en el conglomerado social. Los trabajadores, como protagonistas de la transformación del mundo, han moldeado a la sociedad y la cultura de cada época a través de sus vidas, sus...

El Flechazo en la Era Digital

Para los amantes el mes de febrero es el mes del amor. El amor, uno de los sentimientos más universales y complejos que existen, ha sido objeto de estudio, inspiración y controversia a lo largo de la historia. Sabines, en su poema, describe que “Los amorosos juegan a coger...

Dos décadas de altibajos de la red social más grande.

Han transcurrido dos décadas desde la creación de una plataforma (red social) que conecta personas con personas, permitiéndoles  interactuar a través de comentarios, mensajes privados, participar en grupos, páginas e incluso transmitir vídeos en vivo. En este punto de encuentro virtual convergen actualmente cerca de 3.050 millones de usuarios...

Educación de calidad como motor de movilidad social: El desafío de garantizar una educación inclusiva y tecnológicamente alfabetizada

Es incuestionable que la educación juega un papel fundamental en la mejora de las condiciones socioeconómicas de las personas y en la movilidad ascendente en la sociedad. Al brindar herramientas y habilidades necesarias, la educación proporciona a individuos y familias acceso a más y mejores oportunidades laborales, económicas y...

El rezago digital de Veracruz

El reciente informe del Índice de Desarrollo Digital Estatal 2023 (IDDE 2023) elaborado por el Centro México Digital, muestra que Veracruz se encuentra entre los estados menos avanzados en materia de transformación digital. El IDDE 2023 integra 71 indicadores en tres pilares fundamentales: Infraestructura, Digitalización de las Personas y Sociedad,...

Participación ciudadana: una oportunidad para construir un futuro mejor

Reflexionemos acerca de la participación ciudadana; considerémosla como algo más que un simple derecho, como una responsabilidad y una oportunidad para construir un mejor futuro. De este modo, posiblemente, los ciudadanos se sentirían empoderados y valorados como agentes de cambio, aptos para aportar soluciones creativas a los desafíos políticos. Este...

La comunicación en campañas políticas: un arte que se reinventa

La comunicación es una herramienta poderosa que permite compartir ideas, informar y generar simpatías. Cuando se emplea de manera efectiva, ayuda a entender mejor a los demás y a expresar ideas de manera clara y convincente. Además, puede influir en las decisiones y acciones de los demás. Se considera una herramienta...

Planeación: Clave para el Desarrollo Sostenible y la transformación.

La planeación es el arte de anticipar el futuro y prepararse para él. Surge de la necesidad humana de controlar su entorno y alcanzar sus objetivos. Es una manera de expresar la creatividad, la inteligencia y la voluntad de los seres humanos. También se describe como el proceso de...

La normalización de conductas sociales es un proceso mediante el cual ciertos comportamientos pasan a considerarse habituales y aceptables. En algunos contextos, este concepto...

Antonio Lagunes Fuertes

84 Publicaciones