HOY:

PROTECCIÓN CIVIL, TEMA DE NUESTRO TIEMPO

Línea Política LOS SISMOS que han tenido lugar en México, propiciaron desde hace algunos años que se implementaran ejercicios educativos de protección civil entre el...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
69 %
2.1kmh
51 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

La crisis del gas y la electricidad

Entre el lunes y el miércoles, siete de cada 10 firmas de manufactura padecieron por falta de suministro de electricidad y gas, o uno o ambos insumos, y seis de cada 10 frenaron producción, reveló una encuesta hecha por el Consejo Coordinador Empresarial. A los paros técnicos se sumaron firmas como Nissan, KIA, BMW y Ford.

El 70% de las empresas en México reportaron afectaciones por el corte de electricidad y el desabasto de gas natural, con igual porcentaje de trabajadores impactados, reveló el sondeo.

En Ciudad Juárez, como ejemplo de otras afectaciones, los restauranteros tuvieron que improvisar su menú e incluso, sustituir las parrillas por asadores, carbón y leña.

En México, la mayoría de la electricidad, el 60% de ella, se genera con gas natural. Casi el 80% del que se dispone se compra a Estados Unidos, principalmente a Texas, que es el líder de producción de petróleo y gas en ese país.

Según dice la CFE, las heladas -tuvieron sus temperaturas más bajas en 30 años- afectaron la producción del gas natural de Texas. Sus instalaciones y ductos se congelaron, millones se quedaron sin luz en ese estado y el precio del poco que había disponible se disparó hasta 5000%.

José Luis Luege Tamargo, ex secretario del Medio Ambiente, asevera que la Sener y la CFE mienten, ya que el costo del gas natural en EUA es de 3 USD por millón de BTU de marzo a noviembre. En invierno el precio se dispara por el aumento de la demanda en EUA,

Asegura que el Gobierno de México pagaba una cobertura de variación de precio todos los años para que el precio quedara en máximo 5 USD por millón de BTU todos los meses del año, pero que esta vez la CFE decidió no comprar la cobertura y ahora no puede pagar los altos precios del gas.

Luege Tamargo acusa que fue una mentira de la CFE que el problema haya sido por congelamiento en ductos, «que no sucede ni en Rusia. El problema está en el precio exhorbitante por la falta de previsión en la compra de la cobertura. Un error más y muy grave».

¿A quién le cree usted?

otros columnistas