HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Habría reforma a la ley si regulación a marihuana lúdica no funciona

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que respeta el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la regulación de la marihuana para su uso lúdico. Señaló que revisarán los efectos de dicha medida en materia de seguridad.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que su Gobierno analizará si esta medida ayuda al combate a la delincuencia, si no planteará un cambio y enviará una iniciativa al Congreso de la Unión.

“Si vemos que en vez de ayudar perjudica pues plantearíamos un cambio, enviaría yo de acuerdo a mis facultades una iniciativa de ley, yo pienso que podríamos tener en poco tiempo ya resultados, vamos a evaluar qué sucede, yo por eso soy partidario de la democracia participativa”, señaló.

AMLO señaló que respeta la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero al mismo tiempo conocer qué es lo que piensa la población sobre esta determinación del Poder Judicial.

Señaló que esto implica respetar la decisión que tomó el Poder Judicial, pero al mimso tiempo significa recoger los sentimientos de la gente, los puntos de vista de todos y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, cómo se va aplicando y los efectos que tendrá la medida en la práctica.

AMLO reconoció que dentro del Gabinete de Seguridad no existe consenso sobre la legalización de la marihuana, tal como ocurre entre la ciudadanía.

“Esto es un asunto que debe de informarse bien, nosotros ya, al llegar al gobierno encontramos en marcha este proceso para legalizar o regularizar lo del consumo de la marihuana. Decidimos llevar a cabo una revisión en el Gabinete de Seguridad, no hubo consenso, porque hay dos visiones como en el país. Esto no debe de extrañarnos, porque el Gobierno representa al pueblo y nosotros tenemos que recoger los sentimientos, las opiniones de toda la gente y lo mismo en el Gobierno hay posturas distintas, entonces se decidió no intervenir y esperar a que la SCJN resolviera, porque correspondía al Poder Judicial resolver, entonces ellos tomaron esta decisión los ministros de la Corte, vamos a analizar nosotros los efectos sobre esta medida y vamos a ir dándole seguimiento”, indicó López Obrador.

Relacionados

Los que saben