HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Centro Cultural del Sotavento presenta la exposición virtual La sinfonía del trópico

Lo último

Comunicado:

En el marco del Foro Cultural del Sotavento, el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural del Sotavento, presenta de manera virtual la exposición La sinfonía del trópico, muestra fotográfica del artista multidisciplinario Abraham Bosque que estará disponible a partir del 31 de enero de 2022, en el sitio web www.ivec.gob.mx.

La sinfonía del trópico presenta un repertorio de imágenes que capturan paisajes de la ribera del Papaloapan, el son jarocho y sus personajes. El autor sugiere una composición llena de significado, que invita a sumergirse en un ambiente tropical caracterizado por su gente, sus raíces y tradiciones. Busca valor en la música, la percepción humana y la naturaleza.

Originario de la ciudad de Toluca, Estado de México, Abraham Bosque es director, fotógrafo, periodista y músico tradicional. Ha colaborado en medios de comunicación como MilenioMás de 131Desinformémonos y Radio Zapote, entre otros. Algunos de sus proyectos cinematográficos más destacados son los documentales Como el río y las mariposas, Horizontes compartidos y Los ojos del violín, cortometraje realizado con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en 2018. Ha dedicado su obra a la cultura popular, la música tradicional, la política, la educación y su pasión por los viajes.

El IVEC invita a conocer la exposición virtual La sinfonía del trópico, fotografías de Abraham Bosque, que podrá visitarse a partir del día 31 de enero, en la página web del IVEC www.ivec.gob.mx. Conoce todas las actividades del Centro Cultural del Sotavento y la programación completa del Foro Cultural del Sotavento a través de la página de Facebook @CentroCulturalSotavento y las redes sociales @IVECoficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben