Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.8kmh
47 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Ordenan frenar venta de Banamex por caso Oceanografía

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México otorgó medidas cautelares a la empresa Oceanografía para frenar la venta de acciones, activos y todos los bienes de Citibanamex.

“(Banco Nacional de México, integrante de Grupo Financiero Banamex, debe abstenerse) se abstenga a realizar la venta o transmisión de acciones, activos y demás bienes tangibles e intangibles, hasta en tanto no se resuelva en sentencia definitiva el juicio principal”, notificó Mario Salgado Hernández, juez Septuagésimo Primero de lo Civil en la Ciudad de México.

El freno de la venta es debido a una demanda de Oceanografía por una deuda de 5,200 millones de dólares.

Grupo Financiero Banamex debe garantizar el pago de las cantidades demandadas a través de cualquier medio autorizado por la Ley hasta por 5 mil 200 millones de dólares o su equivalente en pesos, según el mandato judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El pleito legal, que hoy frena cualquier operación de venta de la filial de Citi, inicia con una denuncia presentada por Citibanamex el 28 de febrero del 2014 ante la Procuraduría General de la República (PGR), actual Fiscalía General de la República (FGR).

El 11 de enero de 2022, la institución financiera estadounidense Citi, matriz de Citibanamex, dio a conocer que tiene la intención de salir de las operaciones de banca de consumo y empresarial en México, aunque continuaría operando su Negocio de Clientes Institucionales (ICG) con una licencia bancaria local.

De acuerdo con su directora ejecutiva, Jane Fraser, la decisión de salir de estos negocios está alineada a los principios de su nueva visión estratégica del banco, la cual les permitirá asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales sus fortalezas, así como a sus ventajas competitivas.

Relacionados

Los que saben