El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La mexicana Frida Escobedo será la primera mujer en diseñar un pabellón del Met en NY

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York —también conocido como Met— es uno de los museos de arte más importantes en Estados Unidos y del mundo.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Se trata de la arquitecta mexicana Frida Escobedo, quien será la primera mujer en diseñar un pabellón del prestigioso Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, informó el museo el lunes en un comunicado.

Escobedo, quien montó su taller en Ciudad de México en 2006 y cobró renombre internacional a partir de 2018, cuando la encargaron el diseño del Serpentine Pavilion anual en los jardines de Kensington en Londres, estará a cargo de la completa remodelación del ala Tang del Met, una galería de arte moderno y contemporáneo.

“Es un honor ser seleccionada para esta reinvención arquitectónica histórica”, dijo Escobedo, cuyos proyectos destacados en México incluyen una intervención en el museo, taller y residencia artística La Tallera Siqueiros de Cuernavaca, al sur de la capital, que fue la casa y estudio del muralista David Alfaro Siqueiros en sus últimos años de vida.

También te podría interesar: La Met Ópera de Nueva York prepara concierto para ayudar a Ucrania

Señaló que el ala Tang del Met representa “una oportunidad para dar nueva vida al arte del museo desde los siglos XX y XXI; para celebrar la dinámica que podemos encontrar dentro del arte de diferentes épocas, geografías e ideologías; y para descubrir nuevos espacios para la autorreflexión y la conexión con los demás”.

El museo consideró otras cuatro firmas de arquitectura: Ensamble Studio, Lacaton & Vassal, SO – IL y David Chipperfield Architects, pero la joven arquitecta mexicana fue, finalmente, seleccionada como la encargada de este proyecto.

Max Hollein, director del museo en Nueva York, elogió a Escobedo por manejar “la arquitectura como una forma de crear poderosas experiencias espaciales y comunitarias”.

Ha demostrado destreza y sensibilidad en su uso elegante del material, al tiempo que brinda una atención sincera a los problemas socioeconómicos y ecológicos de la actualidad”, dijo.

La presidenta de la sección de arte moderno y contemporáneo del Met, Sheena Wagstaff también elogio a la mexicana «Frida Escobedo es una arquitecta excepcional», dijo al anunciar la selección de la mexicana en un comunicado.

El proyecto de remodelación, con un costo estimado de 500 millones de dólares y abarca casi 7.500 metros cuadrados de espacios públicos. Contara con un edificio que conectará los diversos estilos arquitectónicos del museo y sugerirá una narrativa no cronológica, indico el Met.

Actualmente el museo cuenta con más de dos millones de obras de arte proveniente de todo el mundo.

Relacionados

Los que saben