HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
49 %
2.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

La mexicana Frida Escobedo será la primera mujer en diseñar un pabellón del Met en NY

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York —también conocido como Met— es uno de los museos de arte más importantes en Estados Unidos y del mundo.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Se trata de la arquitecta mexicana Frida Escobedo, quien será la primera mujer en diseñar un pabellón del prestigioso Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, informó el museo el lunes en un comunicado.

Escobedo, quien montó su taller en Ciudad de México en 2006 y cobró renombre internacional a partir de 2018, cuando la encargaron el diseño del Serpentine Pavilion anual en los jardines de Kensington en Londres, estará a cargo de la completa remodelación del ala Tang del Met, una galería de arte moderno y contemporáneo.

“Es un honor ser seleccionada para esta reinvención arquitectónica histórica”, dijo Escobedo, cuyos proyectos destacados en México incluyen una intervención en el museo, taller y residencia artística La Tallera Siqueiros de Cuernavaca, al sur de la capital, que fue la casa y estudio del muralista David Alfaro Siqueiros en sus últimos años de vida.

También te podría interesar: La Met Ópera de Nueva York prepara concierto para ayudar a Ucrania

Señaló que el ala Tang del Met representa “una oportunidad para dar nueva vida al arte del museo desde los siglos XX y XXI; para celebrar la dinámica que podemos encontrar dentro del arte de diferentes épocas, geografías e ideologías; y para descubrir nuevos espacios para la autorreflexión y la conexión con los demás”.

El museo consideró otras cuatro firmas de arquitectura: Ensamble Studio, Lacaton & Vassal, SO – IL y David Chipperfield Architects, pero la joven arquitecta mexicana fue, finalmente, seleccionada como la encargada de este proyecto.

Max Hollein, director del museo en Nueva York, elogió a Escobedo por manejar “la arquitectura como una forma de crear poderosas experiencias espaciales y comunitarias”.

Ha demostrado destreza y sensibilidad en su uso elegante del material, al tiempo que brinda una atención sincera a los problemas socioeconómicos y ecológicos de la actualidad”, dijo.

La presidenta de la sección de arte moderno y contemporáneo del Met, Sheena Wagstaff también elogio a la mexicana «Frida Escobedo es una arquitecta excepcional», dijo al anunciar la selección de la mexicana en un comunicado.

El proyecto de remodelación, con un costo estimado de 500 millones de dólares y abarca casi 7.500 metros cuadrados de espacios públicos. Contara con un edificio que conectará los diversos estilos arquitectónicos del museo y sugerirá una narrativa no cronológica, indico el Met.

Actualmente el museo cuenta con más de dos millones de obras de arte proveniente de todo el mundo.

Relacionados

Los que saben