El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Federación prefiere controlar la nómina

Una complejidad interesante esto de que la Federación asumirá el pago de la nómina de educación de los estados y apoyará su financiamiento, según informó la tarde de este martes la Secretaría de Educación Pública.

Están por verse los resultados y la posición que adopten los sindicatos. De hecho para eso fue creado el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), para administrar la nómina federal, organismo que está debidamente aceitado.

Se revela que hay estados que traían problemas para pagar la nómina estatal, que eran Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, todos con una nómina estatal que era insostenible.

En el caso de Veracruz, no deja de mencionarse que durante la pandemia ocurrieron los decesos de unos 7 mil profesores, de los cuales unos 5 mil son de plazas de jornada, es decir preescolar, primaria y educación especial, más un promedio de 20 mil horas en secundarias generales, técnicas y telesecundarias.


De esas horas y plazas no se ha contratado una sola, generando un ahorro aproximado de 84 millones de pesos mensuales, que se van a la bolsa del subejercicio, y son regresados a la Federación, aunque no toda la bolsa, porque parte de ella es utilizada por un alto funcionario para pago de salarios a su estructura política, con vistas al proyecto de ser gobernador.

Acaso eso, y otras cosas, hayan sido notadas por la Federación, y por eso tomó la decisión de controlar la mencionada nómina.

otros columnistas