Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
67 %
1.8kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Federación prefiere controlar la nómina

Una complejidad interesante esto de que la Federación asumirá el pago de la nómina de educación de los estados y apoyará su financiamiento, según informó la tarde de este martes la Secretaría de Educación Pública.

Están por verse los resultados y la posición que adopten los sindicatos. De hecho para eso fue creado el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), para administrar la nómina federal, organismo que está debidamente aceitado.

Se revela que hay estados que traían problemas para pagar la nómina estatal, que eran Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, todos con una nómina estatal que era insostenible.

En el caso de Veracruz, no deja de mencionarse que durante la pandemia ocurrieron los decesos de unos 7 mil profesores, de los cuales unos 5 mil son de plazas de jornada, es decir preescolar, primaria y educación especial, más un promedio de 20 mil horas en secundarias generales, técnicas y telesecundarias.


De esas horas y plazas no se ha contratado una sola, generando un ahorro aproximado de 84 millones de pesos mensuales, que se van a la bolsa del subejercicio, y son regresados a la Federación, aunque no toda la bolsa, porque parte de ella es utilizada por un alto funcionario para pago de salarios a su estructura política, con vistas al proyecto de ser gobernador.

Acaso eso, y otras cosas, hayan sido notadas por la Federación, y por eso tomó la decisión de controlar la mencionada nómina.

otros columnistas