HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Presenta IVEC la obra Musas, puesta en escena de Abraham Oceransky, en el marco del 60 aniversario del Teatro del Estado

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en vinculación con la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, invitan a disfrutar de la puesta en escena de Musas. La presentación tendrá lugar el próximo sábado 9 de abril a las 19:00 horas, en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, en el marco del 60 aniversario de este recinto del IVEC.

Musas es un homenaje a dos mujeres que entregaron su integridad y bienes a la lucha insurgente, y cuyos nombres no deben ser ajenos a la memoria: Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. Provenientes de contextos distintos, ambas coinciden en una pequeña capilla del centro de la ciudad, donde por una hora compartirán sus historias personales, sus pensamientos y sus luchas en un momento de la historia en el que la violencia y el peligro acechan, y el futuro aún es incierto.

La obra forma parte del ciclo Nuevas Teatralidades que presenta la Compañía Nacional de Teatro, en coproducción con la Coordinación Nacional de Teatro. La dirección es del maestro Abraham Oceransky, quien desarrolló también la dramaturgia y el concepto escénico; cuenta con la participación del elenco estable de la Compañía, conformado por las actrices Judith Inda, como Josefa Ortiz de Domínguez; Gabriela Núñez, como Leona Vicario y Erika de la Llave, representando los personajes de la compañera de Leona y La peste; todas ellas beneficiarias del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Como actriz invitada participa Astrid Romo, interpretando a la acompañante de Josefa.

Abraham Oceransky es una figura fundamental en el ámbito de la creación, dirección, formación y producción escénica en México. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBAL. Construyó el Teatro El Galeón, en la Ciudad de México, que ahora lleva su nombre, y puso en marcha el Teatro Estudio T y el Teatro La Libertad en la capital veracruzana. Ha producido y dirigido más de 90 puestas en escena, algunas de ellas en Estados Unidos, así como escrito más de 30 obras de teatro y guiones cinematográficos. Fue galardonado con el Premio de la Crítica a la Mejor Producción y Dirección en Dallas, Texas; el Premio al Grupo y Mejor Director en el Festival Latinoamericano de Teatro, en San Francisco, California; y recibió la Medalla Bellas Artes y la Medalla Xavier Villaurrutia, ambas en 2013. Ha contribuido al desarrollo de las artes escénicas del país y del estado, y es destacable su trabajo como formador de actores y actrices y como gestor cultural. En 2019 recibió de manos del Presidente de la República el Premio Nacional de Artes y Literatura, en la categoría Bellas Artes, que otorga el INBAL y la Secretaría de Cultura por sus aportes en el arte nacional, su labor como docente, su trayectoria como director y dramaturgo.

Gabriela Núñez es una destacada actriz con más de 20 años de trayectoria, egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, discípula del maestro Abraham Oceransky. Colaboró en la ORTEUV y en radiotelevisión de Veracruz. Su trabajo ha sido reconocido con becas y premios, y se ha desempeñado como docente de las Facultades de Teatro y Danza de la UV. Desde 2008 es miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

El IVEC y la Coordinación Nacional de Teatro reiteran la invitación a disfrutar de la presentación de Musas el sábado 9 de abril a las 19:00 horas, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. La actividad es gratuita y con cupo limitado; las personas interesadas podrán adquirir sus boletos en www.ivec.gob.mx, a partir del viernes 8 de abril a las 10:00 horas. En el Teatro del Estado, se atienden las medidas de prevención de salud para el elenco, staff y público asistente, al ingreso a la sala, se aplica gel antibacterial y se revisa que la temperatura que no rebase los 37.5ºC, el uso de cubrebocas es obligatorio desde el acceso y durante toda la función, el aforo es reducido y se mantiene la sana distancia.

Para conocer todas las actividades que el Teatro del Estado programa con motivo de su 60 aniversario sigue las redes sociales @TeatroDelEstado. Consulta la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura a través  de las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas cuando visites los recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Los que saben