HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Mexicanos recurren a ‘la gorra’ para aminorar gastos de las fiestas patrias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Siete de cada 10 mexicanos van a recurrir a “la gorra” y a los eventos gratuitos de su localidad, paraaminorar los gastos de las fiestas patrias y “darle la vuelta” a la inflación.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, señaló que las “cenas de traje” ya pasaron de moda y no son funcionales para esta noche mexicana.

Refirió que –ahora- la tendencia es “gorrerar” en los festejos del 15 de septiembre, que organizan familiares y amigos; o bien asistir a las plazas públicas a comer un elote, un pambazo y disfrutar del show gratuito que ofrece el gobierno.

“Hay gente que va a la fiesta, no lleva nada y, nada más, va a gorrear y por eso las familias se han ido distanciando de las fiesta de traje; porque uno o dos invitados no aportan nada”, puntualizó.

Cuauhtémoc Rivera señaló que, frente a dicha realidad, entre 60% y 70% de los mexicanos pasarán este 15 y 16 de septiembre entre el “segmento doloroso de la gorra y los festejos empobrecidos” que este año trajeron la inflación y los gastos del regreso a clases.

¿Cuánto cuesta la cena del 15 de septiembre?

En su más reciente monitoreo de precios, la Anpec reportó que las familias invertirán entre 600 y mil 500 pesos en la cena del 15 de septiembre, para cinco personas; donde se incluye pozole o pambazos, refrescos, cerveza o Tequila y un dulce típico.

“La celebración de estas fiestas patrias 2022 se encarecieron un mínimo de 22% por la inflación. El año pasado el gasto promedió mil 50 pesos y este año será de mil 290″, apuntó.

La organización refirió que su monitoreo arrojó que Guanajuato será el estado del paísdonde la cena mexicana saldrá más cara, con un costo estimado de mil 513 pesos.

Destacó que Tabasco ocupa el segundo puesto del ranking, con un gasto promedio de mil 400 pesos; mientras que Hidalgo ocupó la tercera posición, con mil 329 pesos.

¿Cómo celebrarán mexicanos la Independencia?

Una encuesta de la consultoría internacional Kantar reportó que:

  • 62% tiene planeado comer o cenar en casa
  • 15% considera festejar con algún familiar o amigo
  • 13% celebrará fuera de casa: bares, restaurantes, antro o verbenas
De manera adicional:
  • 46% seguirá el Grito de Independencia por televisión o redes sociales.
  • 24% verá el desfile militar del 16 de septiembre desde su casa.
  • La mayoría planea realizar dos o más de las actividades mencionadas.

Relacionados

Los que saben